INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Al menos 11 mujeres mueren al día en la región debido a la violencia de género

Info Caos by Info Caos
26 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Al menos 11 mujeres mueren al día en la región debido a la violencia de género
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Mujeres indígenas y feministas en Argentina se unieron este mes para poner freno al «chineo», como se le conoce a una práctica racista y colonialista que se remonta a la época de la conquista española y que permite a los hombres blancos violar en grupo a mujeres indígenas o niñas menores de edad de manera impune.

“El sello del chineo desgarra la identidad y la dignidad de las mujeres y niñas. Sus sentimientos son invisibilizados y silenciados”, explicó a mediados de este mes Irene Cari, activista indígena de la provincia de Salta, en el norte de Argentina, quien fundó en 2014 el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades.

Related posts

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025
Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

17 de julio de 2025

«Los derechos de las mujeres son derechos universales», dijo Cari este mes.

Pero no son las únicas. Bajo la etiqueta en redes sociales #NoHayExcusa, mujeres de la región y el mundo celebran este martes el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, en una campaña de 16 días que cada año busca visibilizar cómo las acciones violentas contra mujeres y niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas en el planeta.

Cálculos de la ONU reflejan que a nivel global casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

En América Latina y el Caribe esta cifra llega a 11 mujeres asesinadas al día por esta causa, lo que demuestra que la violencia contra las mujeres persiste e impacta a miles de mujeres y niñas en toda la región América Latina y el Caribe cada año.

Según los datos más recientes de fuentes oficiales y de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, en 2023, al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países y territorios de la región: 3.877 en 18 países de América Latina y 20 en 9 países del Caribe.

«Esto se traduce en al menos 11 asesinatos de mujeres por razones de género cada día en la región», indica la ONU.

El organismo indica que la persistencia de este delito, la manifestación más extrema de la violencia contra las mujeres, «pone de relieve la urgente necesidad de fortalecer las políticas públicas e implementar medidas concretas para prevenir y eliminar esta grave violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

En 2023, 11 de los 18 países y territorios de América Latina y el Caribe que presentan datos de este tipo informaron una tasa de feminicidios y femicidios de más de 1 por cada 100.000 mujeres.

Las tasas más altas de feminicidio registradas se registraron en Honduras (7,2 casos por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,4 casos por cada 100.000 mujeres) y Brasil (1,4 casos por cada 100.000 mujeres). Las tasas más bajas se registraron en Haití (0,2 casos por cada 100.000 mujeres) y Chile (0,4 casos por cada 100.000 mujeres).

Las tasas de femicidio y feminicidio en 5 de 13 países y territorios de América Latina y el Caribe (Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana) se mantuvieron estables con ligeras variaciones. En cambio, otros cinco países y territorios (Paraguay, Puerto Rico, México, Ecuador y Honduras) registraron tasas de femicidio o feminicidio más altas en 2023 que en 2015.

En México, sin embargo, esta tasa ha disminuido desde 2020. La mayor diferencia se encuentra en Paraguay, donde la tasa aumentó 0,7 puntos porcentuales en el período.

Una campaña anual para evitar la violencia contra las mujeres

La campaña «Únete» se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Bajo la etiqueta en redes sociales de #NoHayExcusa, la campaña este año se centra en el hecho de que «cada 10 minutos una mujer es asesinada».

Esto quiere decir que, en promedio, 140 mujeres o niñas mueren a manos de un miembro de su propia familia cada día. Las parejas actuales o anteriores son, por amplio margen, quienes tienen la mayor probabilidad de perpetrar un femicidio. En promedio, representan el 60 % de todos los asesinatos a manos de la pareja o de un familiar.

«El objetivo es movilizar a todos los miembros de la sociedad ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres, así como revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones», indica la ONU.




EN FOTOS: "Hilo de voz": muestra de arte visibiliza el flagelo de la trata de personas



Galería de fotos

EN FOTOS: «Hilo de voz»: muestra de arte visibiliza el flagelo de la trata de personas

La artista argentina Guillermina Grinbaum expone su arte en la ciudad de Nueva York sobre un tema que suele estar oculto y silenciado como es la violencia de género y la trata de personas. «Hilo de voz» estará abierta al público en el consulado argentino en Nueva York hasta el 27 de diciembre.

Las alarmantes cifras

De acuerdo con la ONU, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia en el 2023.

«Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los conflictos y el cambio climático», explica el organismo internacional en un texto.

A la vez, afirma que la solución pasa por «acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los movimientos por los derechos de las mujeres».

16 días de activismo

Entre hoy y el 10 de diciembre está abierta la convocatoria mundial para que más mujeres y hombres se sumen a las jornadas de visibilización de este fenómeno que está costando la vida a muchas mujeres.

Empoderar a las mujeres expuestas a la violencia en cualquier contexto de sus vidas, prevenir y reducir la violencia de género son los fines de esta campaña.

Silencio e impunidad: un obstáculo para la igualdad

Los estudios indican que el silencio y tabúes de la sociedad sobre este problema ha favorecido la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.

La violencia, a menudo dividida en física, sexual y psicológica abarca los abusos en la pareja conyugal, el acoso, abuso infantil, matrimonio forzado, trata de personas con fines de explotación sexual, la mutilación genital y el matrimonio infantil, de acuerdo con la Declaración de la ONU que data de 1993.

«La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, así como para el respeto de los derechos humanos», dijo la ONU en un texto este lunes a propósito de la fecha.

«La promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas», concluye.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

¿Quién es Yamandú Orsi, el próximo presidente de Uruguay?

Next Post

Juez aplaza audiencia para reevaluar sentencia de hermanos Menéndez

Next Post
Juez aplaza audiencia para reevaluar sentencia de hermanos Menéndez

Juez aplaza audiencia para reevaluar sentencia de hermanos Menéndez

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Pueblo marchará este viernes en Caracas por los hijos secuestrados y la Patria
  • Autoridades de Caracas reiteran prohibición de caravanas estudiantiles
  • EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento