INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Bukele dice que es «absurdo» que en El Salvador esté prohibida la minería

Info Caos by Info Caos
28 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Bukele dice que es «absurdo» que en El Salvador esté prohibida la minería
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

SAN SALVADOR — 

El presidente Nayib Bukele se declaró por primera vez a favor de la minería metálica, prohibida en El Salvador desde 2017.

Related posts

Psuv realizará asambleas en 47.553 comunidades para definir candidatos para elecciones del #25May

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

14 de octubre de 2025
Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

14 de octubre de 2025

“Somos el único país del mundo con una prohibición total de la minería, algo que ningún otro país aplica. ¡Absurdo!», dijo en su cuenta de X, luego de asegurar que El Salvador tiene los depósitos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo.

Citando estudios, el mandatario compartió un mapa del Anillo de Fuego del Pacífico, donde se ve El Salvador, junto con otros países, en una zona rica en recursos minerales debido a su actividad volcánica.

“Estudios realizados en solo el 4 % del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones. Esto equivale al 380 % del PIB (Producto Interno Bruto) de El Salvador”, agregó el mandatario.

Según Bukele, el hallazgo se traduce en “riqueza” para el país, algo con lo que se pueden crear “miles de empleos de calidad, financiar infraestructura, impulsar el desarrollo de economías locales y todo con minería moderna y sostenible”.

La postura del mandatario llega un día después que la empresa VanEck reveló que El Salvador busca revertir la prohibición a la minería de oro.

Según VanEck, Bukele invitó a sus geólogos para investigar las zonas donde se puede comenzar la extracción de oro.

Siete años de prohibición

En 2017, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la minería de todos sus metales, incluidas las actividades de exploración.

Este hito se logró con el impulso de una red de comunidades al norte de El Salvador que no solo organizaron marchas sino también llevaron hasta el Congreso propuestas de ley para acelerar la prohibición total a la minería.

Esa comunidad se vio golpeada recientemente por la captura de varios de sus líderes en medio de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, con el que se impuso un cerco militar en Cabañas, uno de los departamentos conocidos por su activismo contra la minería.

Los líderes, conocidos como “Los 5 de Santa Marta”, estuvieron presos casi dos años tras ser vinculados a un crimen ocurrido durante el conflicto armado que asoló el país centroamericano entre 1979 y 1992.

Pero organizaciones sociales y activistas consideraron que la detención de los líderes en enero de 2023, con Nayib Bukele ya en la presidencia, se trató de una persecución por su activismo contra la minería.

Aunque fueron absueltos por un juez a finales de octubre, este 26 de noviembre, un día antes de la postura de Bukele a favor de la minería, una corte anuló el fallo que dejaba en libertad a los activistas.

El gobierno de Bukele no ha respondido a los señalamientos de las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales sobre la posible criminalización de los ambientalistas por su activismo antiminero.

El reciente anuncio de Bukele se enlista a la serie de hechos ocurridos en los últimos años en torno a la minería.

En octubre de 2021, el Congreso salvadoreño de mayoría oficialista, aprobó el proyecto de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas para “la revisión y actualización de Minería y su reglamento”.

Además, ese mismo año El Salvador se convirtió en miembro del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF, en inglés), una entidad que apoya a los países comprometidos con el aprovechamiento de la minería para garantizar que esta actividad «apoye sus objetivos de desarrollo sostenible».

El Salvador es el país más endeudado de Centroamérica con el 87 % de su Producto Interno Bruto (PIB) comprometido. En su discurso de toma de posesión, el 1 de junio pasado, Bukele dijo que impulsar la economía sería su siguiente paso.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Cathedral Kitchen, una iniciativa de amor el Día de Acción de Gracia

Next Post

Avance Informativo 7:00 PM

Next Post
FBI investiga amenazas de bomba y falsas alarmas contra nominados al gabinete de Trump

Avance Informativo 7:00 PM

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Carmen Meléndez pide revisar la ordenanza vinculada a motorizados en Caracas: «Al que no cumpla le dolerá el bolsillo»
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento