INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cómo protegerse de las estafas en línea ante el inicio de la temporada de fiestas?

Info Caos by Info Caos
23 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
¿Cómo protegerse de las estafas en línea ante el inicio de la temporada de fiestas?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI, EEUU — 

A medida que comienza la temporada de compras navideñas, el entusiasmo por conseguir los regalos perfectos se combina con un aumento en las actividades fraudulentas y los robos, según explican a la Voz de América varios expertos en seguridad cibernética.

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

Desde estafas en línea hasta el robo de paquetes en las entradas de las casas, estas prácticas afectan cada vez más a consumidores en Estados Unidos y otras partes del mundo.

De acuerdo con Gilberto Cabrera, asesor de relaciones externas de la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés), esta época presenta “un alto riesgo” debido a la creciente sofisticación de los estafadores y la urgencia de los consumidores.

Según el informe de AARP publicado esta semana, los latinos en Estados Unidos serían el grupo de población más afectado por los fraudes por internet. “Se estima que el 82 % de los consumidores en este país, en algún momento de los últimos 365 días, fueron víctimas de fraude”, explica Cabrera.

Los mismos fraudes que ocurren en Estados Unidos también se dan en otras partes del mundo, como en América Latina, donde también arranca la temporada de fiestas de final de año y muchos están optando por hacer sus compras en línea.

En opinión de Alex Neuman, otro experto en seguridad cibernética y autor del canal “Vida Digital”, estos casos fraudulentos se dan debido a factores como la falta de conocimiento sobre el sistema, barreras idiomáticas y la sobrecarga de información a la que las personas están expuestas.

“El engaño viene a través de una llamada telefónica, por un mensaje o un correo electrónico. Las personas se ponen nerviosas y caen en la trampa”, dice Neuman.

En esa línea, considera que es importante que los consumidores sepan qué herramientas tienen a su alcance para poder comprar de una forma segura y evitar, en la medida de lo posible, ser víctimas de fraude cibernético.

“Confía, pero verifica. Es sumamente importante que verifiquen por otros medios, sobre todo si hay dinero de por medio”, aconseja Neuman sobre la importancia de contrastar que la la plataforma en la que estamos haciendo las transacciones dan la fiabilidad que se requiere, al tiempo que recuerda que “nunca se llama por teléfono ni por mensaje ni por correo para solicitar datos personales ni bancarios”.

¿Qué métodos utilizan los defraudadores en línea?

Entre las tácticas más comunes de los estafadores se encuentran las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdaderas, los mensajes falsos de seguimiento de paquetes y las plataformas fraudulentas en redes sociales.

“Muchísimos de estos sitios web son lugares en donde te van a robar la identidad, te van a robar el dinero, nunca te va a llegar el paquete que pediste”, advierte Cabrera.

Para prevenir estas situaciones, los expertos sugieren varias medidas:

– Evitar responder llamadas de números desconocidos: “Jamás contestes llamadas telefónicas de números desconocidos. Deja que dejen un mensaje de voz y tú respondes en tu tiempo a conveniencia”.

– No hacer clic en enlaces sospechosos: Ya sea en correos electrónicos o mensajes de texto, estos enlaces pueden abrir la puerta a delitos como el robo de identidad.

– Comprar únicamente en sitios web confiables: Es fundamental evitar las transacciones en páginas encontradas en las redes sociales o que no ofrezcan garantías de seguridad.

El robo de paquetes, un problema al alza

Otro fenómeno que afecta a los consumidores durante esta época es el robo de paquetes dejados en las entradas de las casas. Según Cabrera, uno de cada cuatro latinos en Estados Unidos ha sido víctima de este tipo de hurto en el último año.

“Hoy en día, todas estas empresas que mandan cosas a tu casa y las dejan enfrente de la puerta o en el patio de atrás, asegúrate de que hay alguien en casa cuando recibas la notificación de que el paquete está ahí”, recomienda.

Además, sugiere utilizar las herramientas que ofrecen las empresas de mensajería para dejar instrucciones específicas sobre la entrega. Por ejemplo, indicar que el paquete sea colocado en un lugar menos visible, como detrás de un arbusto o en un patio trasero.

La IA, un aliado de los criminales

Los expertos señalan que los avances tecnológicos han complicado aún más la identificación de fraudes.

Hoy en día, los estafadores utilizan herramientas como la inteligencia artificial para recrear voces y manipular emocionalmente a las víctimas.

“Con que un malhechor logre grabar tres o cuatro palabras de tu voz, con eso puede recrear absolutamente una conversación completa. Puede forzar a tus padres o a tus abuelos a mandar dinero a lugares o a personas indeseables porque les dicen que los han secuestrado o que necesitan dinero para pagar una fianza”, explica.

Ante esta realidad, Cabrera insta a adoptar una actitud de escepticismo: “Si tú no iniciaste una comunicación con un comercio o con una organización de servicios públicos desconfía porque podría ser una estafa”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Postulan la arepa como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Next Post

Secretario general de la OTAN y Trump se reúnen en Florida para hablar sobre seguridad global

Next Post
Secretario general de la OTAN y Trump se reúnen en Florida para hablar sobre seguridad global

Secretario general de la OTAN y Trump se reúnen en Florida para hablar sobre seguridad global

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento