INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cuánto pueden proteger a periodistas los protocolos de seguridad que encaminan medios mexicanos?

Info Caos by Info Caos
2 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
¿Cuánto pueden proteger a periodistas los protocolos de seguridad que encaminan medios mexicanos?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

Unos 16 medios de comunicación en México que trabajan en zonas de alto riesgo por la violencia se han sumado a la iniciativa “Redacciones más Seguras” (R+S) para proteger a los periodistas tanto de ataques directos en zonas donde opera el crimen organizado, donde realizan coberturas, así como en ataques cibernéticos.

Related posts

Maduro llama a los alistados de la Milicia a acudir a los cuarteles este sábado

Maduro llama a los alistados de la Milicia a acudir a los cuarteles este sábado

13 de septiembre de 2025
“Nunca van tantas personas”: Exembajador estadounidense cuestionó ataque contra “narcolancha” en el Caribe

“Nunca van tantas personas”: Exembajador estadounidense cuestionó ataque contra “narcolancha” en el Caribe

12 de septiembre de 2025

El proyecto respaldado por Google News Iniciative (GNI) busca afianzar protocolos para todos los periodistas en situación de vulnerabilidad, sobre todo ante el accionar de la violencia; durante ocho meses se han impartido talleres donde se ofrecen herramientas para que las salas de redacción hagan “evaluación de riesgos” de los periodistas en todo tipo de coberturas.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sumada a esta iniciativa, apuntó en un comunicado que el contexto de inseguridad para los periodistas mexicanos es prioritario, por tanto esta iniativa viene a “actuar de manera preventiva a través de herramientas y capacitación, para que los medios puedan crear sus propios protocolos de seguridad adaptados a su realidad local”.

Mientras los medios tratan de salvaguardar a sus comunicadores con iniciativas como «R+S», esta semana dos periodistas mexicanos fueron asesinados en el transcurso de 24 horas, lo que evidencia la grave situación para ejercer el periodismo en el país.

Patricia Ramírez González, una periodista independiente fue asesinada en su propio negocio familiar, y el joven periodista Mauricio Solís, que dirigía un portal de noticias fue ultimado poco después de concluir una transmisión en vivo en el centro de la ciudad de Uruapan, en Michoacán, el otro crimen sucedió en Colima.

Herramientas prácticas

Uno de los medios mexicanos que ha implementado nuevas medidas de seguridad es El Sol de Tampico, con todo un paquete de medidas prácticas que van desde protección de información personal de sus periodistas, hacer análisis de riesgo de coberturas, monitoreo constante de ubicación de sus periodistas y establecer canales de comunicación claros.

«El programa nos ha permitido identificar que, para establecer medidas de seguridad, es necesario primero mirar hacia nuestro interior y conocer nuestros procesos. Una vez que contamos con esta información, tenemos herramientas que nos permiten desarrollar nuestra labor desde un entorno más seguro, lo que representa beneficio para la empresa y los compañeros», dijo Benito Morante, director editorial de El Sol de Tampico.

Algunos medios como el canal ADN-40 aprovecharon poner en practica un plan piloto en el contexto de las elecciones presidenciales de México para elaborar “guías prácticas de seguridad” basados en los talleres.

El líder de Alianza de Noticias para Hispanoamérica de Google, Rodrigo Bonilla, considera que además de los riesgos directos en su seguridad personal los periodistas en México y otras latitudes también deben hacer frente al raudal de desinformación.

El alcance del proyecto ya está dando resultados, según Bonilla, y “estamos muy satisfechos de ver cómo esto se concreta en medios de 10 estados del país”.

En cuanto a “la lucha contra la desinformación pasa también por ofrecer a las redacciones que operan en contextos de seguridad desafiantes las herramientas tecnológicas y capacitaciones necesarias, que les permitan seguir cubriendo la realidad de sus comunidades», según Bonilla.

El nuevo presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, dijo que dado el panorama de riesgo para los periodistas más allá de México se vuelve crucial aprovechar “los resultados positivos de este proyecto y nos alienta a extenderlos hacia otras regiones en contextos de creciente violencia del crimen organizado y el narcotráfico”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Cohetes procedentes de Líbano hieren a 11 personas en Israel

Next Post

Conflictos con mineros y campesinos sigue latente, pese a acuerdos con Petro

Next Post
Conflictos con mineros y campesinos sigue latente, pese a acuerdos con Petro

Conflictos con mineros y campesinos sigue latente, pese a acuerdos con Petro

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ministerio de Educación asegura que más de 100.000 niños no escolarizados retornarán a clases
  • Maduro llama a los alistados de la Milicia a acudir a los cuarteles este sábado
  • “Nunca van tantas personas”: Exembajador estadounidense cuestionó ataque contra “narcolancha” en el Caribe

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento