INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

el G20 cierra en Río de Janeiro con clamores contra el hambre y las guerras

Info Caos by Info Caos
20 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
el G20 cierra en Río de Janeiro con clamores contra el hambre y las guerras
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

RÍO DE JANEIRO — 

La cumbre del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G20), que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, concluyó este martes con el traspaso oficial de la presidencia temporal del foro a Sudáfrica y con una declaración conjunta que incluyó un pacto para combatir el hambre, la petición de más ayuda para Gaza y el fin de la guerra en Ucrania.

Related posts

AN aprueba en segunda discusión el proyecto de ley de las “7 Transformaciones”

AN aprobó la salida de Venezuela de la oficina de Derechos Humanos de la ONU

2 de julio de 2025
Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025

“Tenemos la responsabilidad de hacerlo mejor”, dijo el anfitrión de la reunión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, antes de entregar el mazo simbólico de la presidencia a su homólogo de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, en cuyo país se realizará el evento el 2025.

Con la presidencia sudafricana, todos los países del G20 habrán comandado el liderazgo del grupo al menos una vez. En 2026, la coordinación del organismo recaerá nuevamente en Estados Unidos, entonces con el presidente electo Donald Trump.

La discusión de este martes, último día de la cumbre, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, giró en torno a los desafíos ambientales, la transición energética y el desarrollo sostenible.

“El G20 es responsable del 80 % de las emisiones de efecto invernadero”, afirmó Lula. “Aunque no caminemos a la misma velocidad, todos podemos dar un paso más”, siguió.

Lula subrayó la “urgente necesidad” de que los países del G20 “adopten objetivos absolutos de reducción de emisiones para garantizar un futuro sostenible” a las próximas generaciones.

Además de una contribución de 325 millones de dólares para el fondo de tecnología limpia del Banco Mundial, el presidente estadounidense Joe Biden ha anunciado una serie de iniciativas relacionadas con el clima y el desarrollo. Pero muchos de ellos requerirían la aceptación de Trump, quien se opone a tales proyectos y ha calificado la crisis climática de “engaño”.

Casi todas las discusiones entre los líderes se dieron a puerta cerrada.

Ucrania, en la agenda

El conflicto ucraniano volvió a la mesa, luego de que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, prometió que su país dará una respuesta acorde a los recientes disparos de misiles estadounidenses de largo alcance desde Ucrania hacia Rusia.

Los misiles “son operados por expertos militares de Estados Unidos», declaró Lavrov en Río, considerando además que «se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia».

El presidente ruso, Vladimir Putin, no asistió a la cumbre y, en su lugar, estuvo Lavrov. Putin ha evitado cumbres similares desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera en marzo pasado una orden que obliga a los Estados miembros a arrestarlo.

“Estados Unidos apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos en esta mesa, en mi opinión, deberían hacer lo mismo”, dijo Biden, el lunes.

Gaza y un «alto al fuego»

El lunes, los líderes del G20 se pusieron de acuerdo sobre la “profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”.

En el texto, los mandatarios pidieron con urgencia más ayuda y protección para los civiles junto con un alto el fuego completo en Gaza y el Líbano. El G20 apoya un “alto al fuego” en Gaza y en el Líbano, una “paz amplia, justa y duradera” en Ucrania.

Impuestos a los superricos

El G20 cooperarán para que los llamado «superricos» paguen “efectivamente” impuestos, según la declaración final, que fue publicada el lunes.

La declaración sugería también fiscalizar a los multimillonarios a nivel mundial, lo que afectaría a unas 3.000 personas.

El gobierno de Brasil destacó que el lanzamiento por parte de Lula de una alianza global contra el hambre y la pobreza el lunes fue tan importante como la declaración final del G20.

Llamados para que ONU sea más «eficiente»

El Grupo también se comprometió a trabajar en una “reforma transformadora” del Consejo de Seguridad de la ONU, “haciéndolo más representativo, inclusivo, eficiente, efectivo, democrático y responsable”.

Sin embargo, la declaración no precisa la forma que debería tomar la reforma.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Estos fueron los acuerdos que pactaron los líderes del mundo

Next Post

ACLU demanda a ICE para obtener registros sobre deportaciones

Next Post
ACLU demanda a ICE para obtener registros sobre deportaciones

ACLU demanda a ICE para obtener registros sobre deportaciones

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • AN declaró “persona non grata” al alto comisionado de DDHH de la ONU
  • AN aprobó la salida de Venezuela de la oficina de Derechos Humanos de la ONU
  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento