INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El G20, cita de las potencias económicas ante un mundo en crisis

Info Caos by Info Caos
16 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
El G20, cita de las potencias económicas ante un mundo en crisis
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

RÌO DE JANEIRO — Los líderes de las principales potencias económicas del mundo se reunirán lunes y martes en la cumbre del G20 en Rio de Janeiro, donde Brasil espera avances sociales en un bloque desgarrado por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

Related posts

Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa

Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa

15 de mayo de 2025
«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

15 de mayo de 2025

El G20 es el principal foro internacional de cooperación económica y financiera, asunto cada vez más puesto a prueba por la cambiante geopolítica mundial. El Grupo de los Veinte reúne a las mayores economías del planeta.

Pese al idílico escenario de la reunión, el Museo de Arte Moderno, un edificio con vistas despejadas a la bahía de Rio y al Pan de Azúcar, es difícil entrever un alivio en las graves tensiones geopolíticas.

En el ambiente pesa además el ataque fallido contra la corte suprema ocurrido el miércoles en Brasilia por un individuo que se hizo estallar con explosivos.

El presidente de izquierda de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del sur global y aliado de Occidente, desplegará su larga experiencia diplomática que se basa en la «defensa del multilateralismo».

Ello pese a la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, que anuncia un nuevo giro giro a la política estadounidense a partir del año que viene, en la que promete poner a Estados Unidos primero a diferencia de la administración demócrata de Joe Biden que ha destinado millones de dólares a otras naciones en detrimento del contribuyente. Trump fue electo de manera arrolladora con su plan de Gobierno.

La primera economía mundial estará representada por Biden, en el ocaso de su mandato. Antes de llegar a la ‘Cidade maravilhosa’, hará escala el domingo en la Amazonía brasileña para «defender la causa del cambio climático».

¿Quiénes integran el G20?

A pesar de su nombre, el G20 cuenta con 21 miembros.

Son 19 países miembros: Argentina, Australia, Brasil, Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, África del Sur, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos.

Juntos representan 85% del PIB global y tres cuartas partes del comercio mundial.

A estos se suman dos miembros más: la Unión Europea y la Unión Africana, admitida el año pasado.

¿Cómo se creó?

El G20 fue concebido en 1999 como un espacio de coordinación entre ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales, en respuesta a una crisis financiera en los países asiáticos dos años antes.

Desde 2008, luego de la crisis financiera mundial, los jefes de Estado y de gobierno se reúnen anualmente para discutir asuntos económicos internacionales.

También se debaten otros temas como salud, justicia social, cultura, agricultura, turismo, y lucha contra la corrupción.

¿Qué domina en este G20?

Brasil, a cargo de la presidencia del G20 este año, prioriza la «lucha» contra el hambre y la pobreza, así como la reforma de las instituciones internacionales y las preocupaciones climáticas.

Organizaciones de la sociedad civil participan de un G20 Social unos días antes de la cita de mandatarios, lunes y martes.

A la cumbre en Rio de Janeiro asistirán el presidente Biden, su par chino Xi Jinping y otros líderes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, con una orden de arresto en su contra de la Corte Penal Internacional (CPI) relacionada con la guerra en Ucrania, no estará presente.

En su lugar participará el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.

Diferencias

La guerra rusa en Ucrania ha causado disensiones entre los países en las cumbres recientes.

En las últimas dos reuniones, en Bali en 2022 y Nueva Delhi en 2023, la tradicional «foto de familia» de los líderes -un símbolo de unidad- fue cancelada por las diferentes posturas frente a Moscú y la guerra.

FUENTE: Con información AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

AVANCE INFORMATIVO 6:00 PM | 11/15/2024

Next Post

Lanzan lacrimógenas durante las elecciones estudiantes de la UCV

Next Post
Lanzan lacrimógenas durante las elecciones estudiantes de la UCV

Lanzan lacrimógenas durante las elecciones estudiantes de la UCV

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EEUU entregó $10 millones a Juan Guaidó y a Dinorah Figuera para activar acciones violentas en Venezuela, informó Jorge Rodríguez
  • Guardia Nacional incauta casi 30 kilos de cocaína en el estado Apure
  • Mueren dos adolescentes por inmersión en el Lago de Maracaibo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento