INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En Cuba el turismo también se desploma, revela informe

Info Caos by Info Caos
25 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
En Cuba el turismo también se desploma, revela informe
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El turismo en Cuba se apaga con la caída récord en ingresos de casi el 62% en los últimos cinco años, reveló Cuba Siglo 21 en un nuevo dossier publicado. El laboratorio de ideas pone números al descalabro del turismo en la Isla e identifica varios factores que explican una de las peores crisis del sector en décadas.

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

En el informe «GAESA también apaga la industria turística», el economista Emilio Morales revela que, pese a una inversión superior a los 24.000 millones de dólares en los últimos 15 años, el sector ha mostrado una caída alarmante en indicadores clave, detalla el portal webDiario de Cuba.

De acuerdo con Morales, entre enero y octubre de 2024, el arribo de turistas cayó un 48,23% en comparación con el mismo período de 2019, antes de la pandemia. Solo 1.718.636 visitantes llegaron al país durante estos meses, muy lejos de los 3,5 millones proyectados inicialmente por el Gobierno para este año.

Además, la ocupación hotelera se encuentra en un 25% y los ingresos del sector han descendido un 61,82% en los últimos cinco años, pasando de 3.185 millones de dólares en 2019 a apenas 1.216 millones en 2023.

La caída afecta de manera generalizada a los principales mercados emisores, señala el informe. Pone como ejemplo a los turistas canadienses, que representan el 39,41% del total y disminuyeron un 19,15% respecto a 2019.

Por su parte, los cubanos residentes en el exterior registraron una reducción del 52,56%, mientras que los viajeros procedentes de Estados Unidos cayeron un 73,93%. Europa también muestra un desplome significativo, con países como Reino Unido, Francia e Italia liderando las caídas, superiores al 70% en algunos casos.

Causas del colapso

El dossier identifica varios factores que explican este descalabro, entre ellos el control del Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) sobre las finanzas y decisiones económicas y que ha priorizado inversiones turísticas en detrimento de sectores estratégicos como energía, transporte y agricultura.

Detrás del desastre del turismo también está la crisis multisistémica, considera Morales. Cita los apagones constantes, el deterioro urbano, las epidemias como el dengue y una creciente criminalidad que han hecho del país un destino poco atractivo.

El informe también apunta que la emigración masiva ha reducido la fuerza laboral calificada, afectando la calidad de los servicios y el apoyo de La Habana a Rusia en su invasión a Ucrania ha alienado a mercados europeos clave. Las alianzas del régimen con actores terroristas internacionales «lo mantienen en esa corta lista de países asociados con ese flagelo», añade.

Por otro lado, la desconfianza del exilio cubano de los llamados a invertir en la Isla ha limitado el potencial turístico de la diáspora que en forma creciente se ha desviado hacia República Dominicana como punto alternativo para encuentros familiares.

Para Cuba Siglo 21, el desplome turístico plantea graves retos económicos. «Para revertir la situación, sería necesario abordar problemas estructurales como la crisis energética y de suministro de agua, mejorar la seguridad sanitaria, atraer inversiones extranjeras y fomentar la confianza de los mercados internacionales», considera.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Parlamento de Nicaragua aprueba ley que obliga a bancos a ignorar sanciones extranjeras

Next Post

Colombia cita al ELN a nueva reunión en enero en busca de retomar agenda de diálogo y cese al fuego

Next Post
Colombia cita al ELN a nueva reunión en enero en busca de retomar agenda de diálogo y cese al fuego

Colombia cita al ELN a nueva reunión en enero en busca de retomar agenda de diálogo y cese al fuego

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Turquía afirma que Rusia y EEUU están listas para negociar con Ucrania en Estambul
  • Cabello sobre caso de Maikelys: La oposición vuelve a subestimar al Presidente Maduro
  • Cabello: Colombia siempre tendrá la mano amiga de Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento