INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

FBI investiga mensajes racistas que causan alarma en varios estados de EEUU

Info Caos by Info Caos
8 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
FBI investiga mensajes racistas que causan alarma en varios estados de EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

Mensajes de texto racistas con referencias a la esclavitud causaron alarma en todo el país esta semana luego de que fueron enviados a hombres, mujeres y estudiantes de raza negra, incluidos alumnos de secundaria, provocando investigaciones por parte del FBI y otras agencias.

Related posts

Venezuela y China firman acuerdo para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA)

Venezuela y China firman acuerdo para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA)

5 de julio de 2025
Maduro asciende a 223 oficiales de las FANB y pide lealtad absoluta

Maduro asciende a 223 oficiales de las FANB y pide lealtad absoluta

5 de julio de 2025

Los mensajes, enviados de forma anónima, se reportaron en varios estados, incluidos Nueva York, Alabama, California, Ohio, Pensilvania y Tennessee. Utilizaban un tono similar, pero con algunos cambios en su redacción.

Algunos de los mensajes instruían al destinatario a presentarse “con sus pertenencias” en una dirección y en un momento específico, mientras que otros no incluían una ubicación. Algunos de ellos mencionaron al gobierno del próximo presidente, Donald Trump.

De momento se desconoce quién envió los mensajes y no había una lista completa de los lugares desde donde se mandaron, pero entre los destinatarios había alumnos de secundaria y universidad.

El FBI señaló que está en contacto con el Departamento de Justicia, mientras que la Comisión Federal de Comunicaciones indicó que realiza una investigación “junto con las autoridades policiales a nivel federal y estatal». La fiscalía de Ohio también anunció una pesquisa en torno al caso.

Tasha Dunham, residente de Lodi, California, dijo que su hija de 16 años le mostró uno de los mensajes antes de su entrenamiento de baloncesto del miércoles.

El mensaje no sólo incluía el nombre de su hija, sino que le exigía que se presentara en una “plantación” de Carolina del Norte, donde, según Dunham, nunca han vivido. Cuando buscaron la dirección, resultó ser la ubicación de un museo.

“Fue muy perturbador”, dijo Dunham. “Todos están tratando de averiguar qué significa todo esto, así que definitivamente tenía mucho miedo y estaba muy preocupada”.

En un principio, su hija pensó que se trataba de una broma, pero las emociones están a flor de piel después de las elecciones presidenciales del martes. Dunham y su familia pensaron que podría ser algo más perverso y lo reportaron a las autoridades locales.

“No viví la esclavitud. Mi madre no vivió la esclavitud. Pero estuvimos a un par de generaciones. Así que, cuando piensas en lo horrendo y lo terrible que fue la esclavitud para nuestro pueblo, es horrible y preocupante”, dijo Dunham.

Unos seis estudiantes de secundaria en el condado de Montgomery, Pensilvania, también recibieron los mensajes, dijo Megan Shafer, superintendente interina del distrito escolar de Lower Merion.

“La naturaleza racista de estos mensajes de texto es extremadamente perturbadora, aún más por el hecho de que fueron enviados a niños”, escribió en una carta dirigida a los padres de familia.

Estudiantes de algunas universidades, como Clemson, en Carolina del Sur, y la Universidad de Alabama, también informaron que recibieron los mensajes. La policía de Clemson dijo en un comunicado que había sido notificada de los “deplorables mensajes de texto y correos electrónicos con contenido racista” y alentó a cualquier persona que haya recibido uno a denunciarlo.

La Universidad Fisk, una universidad históricamente negra en Nashville, Tennessee, emitió un comunicado en el que calificó los mensajes que recibieron algunos de sus estudiantes como “sumamente inquietantes”. Llamó a la calma y aseguró a sus alumnos que los mensajes probablemente provenían de bots o sujetos “sin intenciones reales o credibilidad”.

Nick Ludlum, vicepresidente sénior del grupo comercial de empresas de telecomunicaciones inalámbricas CTIA, dijo que “los proveedores de servicios inalámbricos están al tanto de estos mensajes amenazantes y trabajan agresivamente para bloquearlos y bloquear los números de los que provienen”.

David Brody, director de la Iniciativa de Justicia Digital en el Comité de Abogados por los Derechos Civiles, dijo que no están seguros de quién sea el responsable, pero calculan que se han enviado a más de 10 estados, incluidos casi todos los de la región sur del país, Maryland, Oklahoma e incluso el Distrito de Columbia. La policía de la capital indicó en un comunicado que su unidad de inteligencia investiga la procedencia del mensaje.

Según Brody, se pueden aplicar varias leyes de derechos civiles relacionadas con los mensajes de odio. Los líderes de varias otras organizaciones de derechos civiles repudiaron los mensajes, incluida Margaret Huang, presidenta y directora general del Southern Poverty Law Center, quien dijo: “No hay lugar para el discurso de odio ni el sur ni en nuestra nación”.

“Estas acciones no son normales. Y nos negamos a permitir que se normalicen”., dijo Derrick Johnson, presidente y director general de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Larga lista de posibles candidatos para nuevo gabinete espera evaluación del equipo de Trump

Next Post

México, Venezuela y la migración: qué esperar en América Latina del segundo mandato de Donald Trump

Next Post
México, Venezuela y la migración: qué esperar en América Latina del segundo mandato de Donald Trump

México, Venezuela y la migración: qué esperar en América Latina del segundo mandato de Donald Trump

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Precipitaciones afectan el sur, occidente y oriente del país, según Inameh
  • Yván Gil celebra la firma del Acta de Independencia y resalta el compromiso de la FANB en la defensa de la soberanía nacional
  • Padrino López: La Declaración de Independencia fue un acto civil, jurídico y político, no militar

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento