INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Hablamos de la buena relación que habrá entre México y EEUU

Info Caos by Info Caos
7 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Hablamos de la buena relación que habrá entre México y EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de las redes sociales que tuvo un contacto telefónico «muy cordial» con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y pareció optimista sobre las relaciones bilaterales entre ambos vecinos.

Related posts

Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria

Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7 % en mayo frente al mes anterior

7 de julio de 2025
Ascienden a más de 70 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

Ascienden a más de 70 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

7 de julio de 2025

Una de las incógnitas que surgen después de que Trump ganó a su oponente demócrata, Kamala Harris, es qué pasará entre ambos gobiernos, cuyo vínculo tuvo sus altibajos durante los primeros cuatro años del mandatario republicano en la Casa Blanca.

México y EEUU comparten una amplia frontera de 3.000 kilómetros, y el manejo en el gobierno de Joe Biden ha sido ampliamente criticado por Trump y los republicanos.

Otros detalles sobre la conversación no han sido revelados.

«Hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos», escribió Sheinbaum en su perfil en la red social de X, antes Twitter, donde aparece en una fotografía sonriente.

Sheinbaum, quien asumió en octubre como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano, había dicho el miércoles que no existía «ningún motivo de preocupación» por el triunfo de Trump, quien durante su campaña electoral, amenazó con aranceles a diversos productos fabricados de México, como los automóviles, y adelantó sobre su plan de hacer deportaciones masivas de migrantes irregulares.

Los planes de Trump

El presidente electo de EEUU había comentado previamente a la conversación teléfonica de hoy: «Ahora tenemos una nueva presidenta en México. Supuestamente es una mujer muy, muy agradable, dicen. No la he conocido. Y voy a informarle el primer día, o antes, que si no detienen esta avalancha de delincuentes y drogas que ingresan a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25 % a todo lo que envíen a Estados Unidos”.

Trump ha dicho incluso en el pasado que podría enviar tropas a México para combatir a los poderosos grupos del crimen organizado, a los que se les culpa por la entrada masiva de fentanilo, la mortal droga que impacta a EEUU.

El vicepresidente de Consejo de las Américas, Eric Farnsworth, dijo el miércoles a la Voz de América: «Creo que veremos una administración Trump utilizando mecanismos de presión que tiene Estados Unidos para tratar de alentar ciertos comportamientos en países de América Latina, y cuando digo mecanismos de presión económica, me refiero al acceso al mercado estadounidense».

Farnsworth citó, por ejemplo, los aranceles y las restricciones comerciales, algunas de las posibles medidas «para tratar de impactar los intereses de los países y ayudar a Estados Unidos a restringir los flujos migratorios».

La directora del programa de Estado de Derecho de Diálogo Interamericano, Tamara Taraciuk Broner, dijo a la VOA que si bien Trump «ha mostrado ser impulsivo y muy impredecible (…) en temas migratorios y tema de tarifas, ha sido consistente».

En esa dirección, la experta auguró que «podemos esperar que las promesas de campaña de ir fuerte contra la migración, de deportaciones, de aumento de tarifas, van a ocurrir», pero aclaró que esto podría ocurrir «en un nivel menor en el que anuncia que va a ser”.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México. En suelo estadounidense viven unos 12 millones de mexicanos, muchos de ellos sin documentos legales de residencia.

[Con reporte adicional de Salomé Ramírez y Jorge Agobian, corresponsales de la Voz de América en Washington]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Migrantes en caravana avanzan hacia EEUU pese al triunfo de Trump

Next Post

Fed baja las tasas, destaca relajación del mercado laboral y sólido crecimiento

Next Post
Fed baja las tasas, destaca relajación del mercado laboral y sólido crecimiento

Fed baja las tasas, destaca relajación del mercado laboral y sólido crecimiento

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7 % en mayo frente al mes anterior
  • Indira Urbaneja critica a María Corina Machado por amenazas a la FANB en el Día de la Independencia
  • Venezuela agradece a líderes del mundo sus mensajes por la conmemoración del Día de la Independencia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento