INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Informe revela que el 70% de jóvenes de América Latina trabajarán en áreas de servicios para el 2030

Info Caos by Info Caos
24 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Informe revela que el 70% de jóvenes de América Latina trabajarán en áreas de servicios para el 2030
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI.- El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajarán en el sector de servicios en 2030 y dejarán la agricultura y la manufactura, una transición laboral que disminuye la productividad de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

El informe alertó que la juventud estará en riesgo de precariedad laboral y desempleo por la falta de políticas públicas específicas en el sector de servicios.

En 16 países de la región 1,2 millones de jóvenes dejarán de trabajar en el sector agrícola y 640,000 dejarán el de la manufactura, lo que supone que más de 1,8 millones comenzarán a trabajar en el sector de servicios, “que en la región se caracteriza por bajos niveles de productividad laboral”.

“En este mismo escenario, el 70 % de la juventud ocupada en 2030 se concentraría en los servicios públicos y empresas (34,6 %), comercio (30,2 %) y servicios básicos (6,4 %), mientras que un menor porcentaje se ubicaría en manufactura (13,2 %), agricultura (8,2 %) y construcción (7,4 %)”, agrega el informe.

Los mercados laborales de Latinoamérica y el Caribe se caracterizan por “problemas estructurales, desigualdad y desventaja para los jóvenes”, y agregó el estudio que estos últimos tienen más dificultad para encontrar empleos y que, cuando los encuentran, están peor remunerados y en peores condiciones.

El principal desafío es la elaboración de políticas públicas que aseguren “la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible” para regular el empleo juvenil e impedir que los jóvenes vivan de forma precaria.

En este sentido, la Cepal plantea unas “áreas clave de acción” para enfrentar estos desafíos, entre las que resaltaron la formalización del empleo juvenil, la generación de empleos de calidad, y la inversión en educación y formación.

Un 50 % de los jóvenes empleados en la región están contratados de manera informal y la cifra se manifiesta en mayor porcentaje entre los que viven en entornos rurales, cuya tasa de informalidad laboral es un 20 % más alta que en las zonas urbanas, agregó el reporte.

FUENTE: LA CEPAL / REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Abren los centros de votación para segunda vuelta de elección presidencial en Uruguay

Next Post

Denuncian al régimen de Daniel Ortega por ola de arrestos masivos

Next Post
Régimen de Nicaragua cierra 1.500 ONG, la mayoría religiosas

Denuncian al régimen de Daniel Ortega por ola de arrestos masivos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Hombre y su hijo mueren tras ser arrastrados por un río en Mérida
  • UNT Zulia suspende a tres activistas por negociar con el oficialismo
  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento