INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La migración desde Centroamérica a EEUU cayó en el último año del gobierno de Joe Biden

Info Caos by Info Caos
15 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
La migración desde Centroamérica a EEUU cayó en el último año del gobierno de Joe Biden
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

SAN SALVADOR — 

El número de migrantes procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica que buscó cruzar la frontera sur de Estados Unidos cayó en el último año de gobierno de Joe Biden.

Related posts

Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa

Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa

15 de mayo de 2025
«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

15 de mayo de 2025

Durante el año fiscal 2024, que abarca desde octubre de 2023 a septiembre de 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), registró 398.619 encuentros con migrantes procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Se trata de un número significativamente menor frente a los tres años anteriores: ocurrieron 701.049 encuentros en el año fiscal 2021; 541.618 en el 2022; y 495.286 en el 2023.

El descenso en los cruces coincide con las severas restricciones que impuso México, a inicios de este año, y el gobierno de Biden a mediados, previo a las elecciones estadounidenses.

Del lado mexicano hubo mayores restricciones en los puntos de verificación en carreteras, y una vigilancia permanente en las riberas del Río Grande.

También, las autoridades obligaron a los migrantes a descender de trenes de carga utilizados para atravesar el país y llegar a la frontera con Estados Unidos.

De Biden, en cambio, su principal restricción fue limitar el procesamiento de solicitudes de asilo cuando las autoridades considerasen que la frontera estaba siendo abrumada.

Para que eso no ocurriera, el gobierno dictó que se procesen menos de 1.500 solicitudes diarias, incluyendo en el número a los menores de edad.

“Para muchas personas migrantes y solicitantes de asilo, no importa si el agente de la Patrulla Fronteriza responde al color azul o rojo del partido que gobierne la Casa Blanca. El letrero ‘no vengan’ se pintó de ambos colores”, dijo a la Voz de América, Jaime Rivas Castillo, especialista en temas de movilidad humana de la Universidad Don Bosco en El Salvador.

La seguridad fronteriza y la inmigración fueron dos temas centrales en las elecciones de Estados Unidos, donde el republicano Donald Trump resultó ganador de la contienda.

Trump le prometió a sus electores “cerrar la frontera” (sur) y llevar a cabo “la mayor operación de deportación en la historia de EEUU”. Al mismo tiempo que acusó a la administración demócrata de haber permitido un ingreso masivo de migrantes.

Para Jizi Moza, director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante, las restricciones para los migrantes no se estacarán en las medidas impuestas por México y la administración Biden. Con Trump al frente, el panorama pinta más restrictivo.

“Sabemos que él va a seguir igual como en su anterior mandato: la construcción del muro e intentar retirar los paroles humanitarios. Siempre recalcó que no estaba de acuerdo con el actual manejo de la situación migratoria”, dijo a la VOA.

Números bajos durante todo el año

Los encuentros de migrantes centroamericanos en la frontera sur comenzaron a disminuir en enero de 2024, y se mantuvieron bajos durante todo el año pese a que Biden le apostó frenar la inmigración cinco meses antes de las elecciones.

Esa caída de encuentros con migrantes centroamericanos fue la más notoria durante su gobierno que ha enfrentado registros récord de cruces ilegales.

Entonces, se esperaba que el descenso fuera temporal, pues en diciembre de 2023 los cruces rompieron récord. No obstante la disminución se mantiene hasta ahora.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram!



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Juan Luis Guerra y Carlos Vives destacan en ceremonia de los Grammy Latino

Next Post

Trump busca reducir drásticamente el número de empleados federales

Next Post
Trump busca reducir drásticamente el número de empleados federales

Trump busca reducir drásticamente el número de empleados federales

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Mueren dos adolescentes por inmersión en el Lago de Maracaibo
  • Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa
  • Juan Requesens: «MCM dividió la plancha para la AN en 2015 y perdimos tres diputados»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento