INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Manifestantes protestan en Perú contra inseguridad en vísperas de cumbre de la APEC

Info Caos by Info Caos
14 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Manifestantes protestan en Perú contra inseguridad en vísperas de cumbre de la APEC
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LIMA, PERÚ — 

Cientos de manifestantes salieron el miércoles a las calles de Lima a protestar contra la creciente inseguridad en el país y arengaron contra la reunión de los líderes del Asia-Pacífico esta semana en la capital de Perú.

Los manifestantes se apostaron en el frontis del Poder Judicial y luego marcharon por el centro de la ciudad, lejos de la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en un distrito residencial, bajo la vigilancia de decenas de policías con escudos de plástico.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

La protesta ha sido convocada por gremios de transportistas, comerciantes y de sindicatos de trabajadores que afirman se prolongará hasta el viernes, en demanda al Gobierno de mayor lucha contra el aumento de crimen y extorsiones a los negocios.

Para el APEC se espera la llegada de los presidentes de China, Xi Jinping, y del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, mientras ya arribaron otros líderes del bloque.

El bloque está conformada por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

«APEC, escucha, la patria no se vende», arengaban los manifestantes portando banderas peruanas y pancartas en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, cuya popularidad ha caído a niveles históricos en sus casi dos años de gestión.

Boluarte, que asumió al cargo tras la destitución y arresto del exmandatario izquierdista Pedro Castillo, esta bajo presión de la población, que considera la inseguridad como el mayor problema del país, por delante de las dificultades económicas.

Manifestantes participan en una marcha antigubernamental, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú, el miércoles 13 de noviembre de 2024. (Foto AP/Fernando Vergara).

Manifestantes participan en una marcha antigubernamental, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú, el miércoles 13 de noviembre de 2024. (Foto AP/Fernando Vergara).

La protesta se produjo también en algunas regiones del interior del país como Arequipa, Cusco y Puno, donde los manifestantes quemaron neumáticos y por momentos bloquearon vías, según imágenes de la televisión local.

Quema de palos cerca del Congreso

En Lima, al menos 500 personas se manifestaron en una vía principal en las inmediaciones del Congreso, donde quemaron palos y unos objetos pidiendo la renuncia de la mandataria peruana. En el lugar se produjo empujones con la policía.

«Que el mundo entero que ha venido a la reunión de la APEC sepa que la presidenta Dina Boluarte y todos sus congresistas no hacen nada por nuestra vida porque nos están matando a diario, sin embargo, nos mandan a la policía para reprimir», dijo Yannet Dionisio, una de las manifestantes en la marcha.

En las calles de acceso a la sede del APEC la policía ha instalado vallas metálicas y restringido el tránsito vehicular y peatonal, en medio de un plan de seguridad con el despliegue de al menos 15.000 policías y miembros de las Fuerzas Armadas.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Descubren una espectacular babosa en el mar profundo de California

Next Post

Trump nomina a Marco Rubio como Secretario de Estado

Next Post
Trump nomina a Marco Rubio como Secretario de Estado

Trump nomina a Marco Rubio como Secretario de Estado

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento