INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Pobreza en América Latina disminuye pero región mantiene fuerte desigualdad: CEPAL

Info Caos by Info Caos
12 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Pobreza en América Latina disminuye pero región mantiene fuerte desigualdad: CEPAL
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

SANTIAGO — 

La pobreza en América Latina ha continuado reduciéndose tras el impacto que generó la pandemia de COVID-19, pero la región todavía enfrenta una fuerte desigualdad que debe ser combatida con el fortalecimiento de sistemas de protección social, reveló el martes un informe de la CEPAL.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo en su informe «Panorama Social» que la región se caracteriza por una alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social con políticas sociales y sistemas de protección débiles, que no reducen los efectos de la desigualdad arraigada en el sistema productivo.

«La disminución de la pobreza a nivel regional en 2023 se explica principalmente por la evolución de su incidencia en el Brasil, país que contribuyó con alrededor del 80% de la variación observada en el promedio regional», precisó.

«La pobreza, a nivel agregado, continuó reduciéndose de manera gradual después del alza que tuvo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y alcanzó al 27,3 % de la población en 2023, el registro más bajo de pobreza de América Latina desde 1990, aunque muy similar al observado en 2014», agregó.

Sin Brasil, la pobreza regional habría quedado en un 28,4 %.

En tanto, para este año el informe proyecta que la pobreza se reduzca al 26,8 % (170 millones de personas), mientras que la pobreza extrema sea del 10,4 %.

El resultado del 2023 representó una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto de 2022 y una baja de más de 5 puntos frente a 2020, el año en que se desencadenó la pandemia. La pobreza extrema se ubicó en un 10,6 %.

A nivel de países, Colombia, El Salvador, Paraguay y República Dominicana redujeron el indicador en al menos un punto, mientras que en Honduras y Perú aumentó.

El reporte señaló que en ocho de los 12 países que redujeron la pobreza en el lapso 2021-2023, los ingresos provenientes del trabajo asalariado fueron la principal fuerza que impulsó el retroceso.

También tuvieron un efecto importante las transferencias públicas -que incluyen programas estatales como las entregas monetarias condicionadas o no-, las ayudas de emergencia y las pensiones no contributivas.

Por otra parte, la distribución de la riqueza es aún más concentrada y desigual que la del ingreso, señaló.

El nivel de gasto social en la región se mantuvo relativamente estable en 2023, con un promedio equivalente al 11,5 % del PIB, 0,1 puntos porcentuales más que en 2022, destacó el reporte.

«Más allá de las diversas realidades de los países en cuanto a brechas de pobreza y sus equivalentes en valor económico, es posible establecer metas comunes de gasto público sostenibles que permitan avanzar en la erradicación de la pobreza», dijo.

El mercado laboral mostró poco dinamismo, sin cambios en la tasa de participación laboral entre 2022 y 2023, mientras que la tasa de ocupación creció 0,3 puntos porcentuales y la tasa de desocupación promedio descendió 0,6 puntos.

El fortalecimiento de los sistemas de protección social «en particular la protección social no contributiva, es un espacio estratégico para la adopción de un enfoque integrado que pueda tener impactos significativos en la reducción de la pobreza, las diversas causas de la desigualdad y los bajos niveles de cohesión social», afirmó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Marco Rubio sería el secretario de Estado de Donald Trump, según medios de comunicación

Next Post

El gobierno boliviano reacciones con líneas críticas a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU

Next Post
El gobierno boliviano reacciones con líneas críticas a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU

El gobierno boliviano reacciones con líneas críticas a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento