INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Policía boliviana continúa despejando rutas aunque retén militar sigue en control de manifestantes

Info Caos by Info Caos
4 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Policía boliviana continúa despejando rutas aunque retén militar sigue en control de manifestantes
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA PAZ, BOLIVIA — 

La policía boliviana comenzó el lunes a despejar una importante ruta que conecta el país, en la cuarta semana de bloqueos carreteros organizados por seguidores del expresidente Evo Morales. Mientras tanto, el gobierno confirmó que uno de los tres regimientos militares “tomados” en el centro del país por simpatizantes del exmandatario permanece bajo su control.

Related posts

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

4 de agosto de 2025
Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron

Fedecámaras pide a EEUU que otorgue más licencias a otras empresas que quieren trabajar en Venezuela

4 de agosto de 2025

“Vamos a desbloquear pacíficamente las rutas que han sido tomadas por grupos delincuenciales”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo el lunes, mientras la policía comenzó a retirar los bloqueos en la ruta que une La Paz, en el occidente del país, con Santa Cruz, en el oriente, para restablecer el tránsito de alimentos y combustible

“Hay un cuartel que sigue tomado. En los otros estamos realizando un inventario de las armas al interior de los cuarteles”, añadió del Castillo.

Mientras, con apoyo de tractores, cientos de policías avanzaban limpiando de escombros la ruta, mientras los bloqueadores se iban replegando pacíficamente ante el avance del numeroso contingente policial.

Tras ellos, decenas de camiones y vehículos varados por varios días esperaban reanudar su viaje, según imágenes en directo de varias televisoras.

La semana pasada un operativo similar, el gobierno logró abrir otra ruta vital a La Paz, que ha logrado mantenerse despejada. Según del Castillo, en ese operativo la policía fue atacada con dinamita por los manifestantes y 66 de ellos fueron detenidos bajo cargo de terrorismo.

Los cortes iniciaron el 14 de octubre en apoyo a Morales, que enfrenta una investigación por el supuesto abuso de una menor de 15 años cuando era mandatario (2006-2019). Sus seguidores exigen la renuncia del presidente Luis Arce ante el deterioro de la economía.

Los bloqueos han dejado pérdidas por más de mil millones de dólares, según el viceministro de Comercio Grover Lacoa y 35 heridos de acuerdo al ministerio de Salud. la mayoría policías.

Este es un nuevo capítulo en la larga disputa entre Morales y Arce por el control del aparato partidario de cara a las elecciones de 2025, en medio de una severa crisis económica y política del país y del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que gobierna por 18 años.

La protesta ha paralizado el país agravando el desabastecimiento de alimentos y combustibles y fuertes cuestionamientos a la gestión de Arce.

Morales, de 65 años, dice que el caso judicial ha sido “montado” para sacarlo de la carrera electoral, mientras Arce acusa a su mentor de una conspiración política y de un “bloqueo económico” para forzar su renuncia.

Desde su bastión en la región cocalera del Chapare donde se resguarda, Morales inició una huelga de hambre el fin de semana. En declaraciones a The Associated Press señaló que está dispuesto a seguir su lucha, pero también “a iniciar un diálogo sin condiciones” y con la mediación de “organismos internacionales o países amigos”.

“Puede haber diálogo, pero no se negociará la impunidad ni la violación a las normas que garantizan el libre tránsito”, respondió Del Castillo, ante los medios.

Esta semana la disputa política se trasladará de las carreteras a la Asamblea Legislativa donde ninguna de las fuerzas controla la mayoría. Diputados y senadores renovarán sus directivas y la atención está centrada en el Senado, controlado por el ala leal a Morales. Los seguidores de Arce buscan reemplazar al actual presidente de los senadores, Andrónico Rodríguez, hombre fuerte de Morales.

El Senado está en tercer lugar de la sucesión constitucional ante una eventual renuncia del presidente y vicepresidente. “Ya no hay hegemonías políticas, sino bloques. El escenario para la elección de los presidentes de las cámaras es complejo y ojalá los legisladores no piensen en sus caudillos sino en dar salidas al país ante la actual crisis”, dijo el diputado opositor Marcelo Pedraza.

Diputados y senadores han convocado a sesión el martes para elegir a sus presidencias.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

intensa campaña de Trump y Harris

Next Post

Prensa Comunitaria, un periodismo más allá de la ciudad en Guatemala

Next Post
Prensa Comunitaria, un periodismo más allá de la ciudad en Guatemala

Prensa Comunitaria, un periodismo más allá de la ciudad en Guatemala

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Suben a ocho las muertes en EEUU por bacteria carnívora presente en el mar
  • Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”
  • Diosdado Cabello cuestiona el discurso de María Corina Machado: «Está gastado y no le llega a nadie»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento