INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿qué consiguió en su primera jornada en Río de Janeiro?

Info Caos by Info Caos
19 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
En Fotos | Río de Janeiro recibe a los líderes del G20
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

RÍO DE JANEIRO — 

Con policías, militares con cascos y armas largas, calles cerradas y sus playas repletas de turistas y locales, la ciudad brasileña de Río de Janeiro acoge por segundo día este martes a jefes de Estado, en la última jornada de la cumbre del Grupo de las 20 principales economías, que consiguió hasta ahora un consenso básico sobre el sufrimiento humano a causa de la guerra en Gaza y las consecuencias económicas del conflicto.

También los líderes se pusieron de acuerdo el lunes a través de una declaración conjunta sobre la «profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza». En el texto, los mandatarios pidieron con urgencia más ayuda y protección para los civiles junto con un alto el fuego completo en Gaza y el Líbano.

El G20 apoya un “alto al fuego” en Gaza y en el Líbano, una “paz amplia, justa y duradera” en Ucrania, y cooperará para que los superricos paguen “efectivamente” impuestos, expresaron los líderes en la declaración final suscrita el lunes.

Sin mencionar a Rusia, el texto indicó que la paz debe estar en consonancia con los principios de la ONU y promover unas relaciones “pacíficas, amistosas y buenas” entre países vecinos.

De igual forma, el texto hizo un llamado a los países a cooperar en temas como el cambio climático, la reducción de la pobreza y la política fiscal.

El gran ausente a la reunión de dos días es el presidente ruso Vladimir Putin, quien envió en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores Sergéi Lavrov.

La declaración final fue posible después de negociaciones el fin de semana, incluyendo un debate sobre la política climática que se prolongó hasta la madrugada del domingo, de acuerdo con fuentes que participaron en las negociaciones.

Río de Janeiro acoge por segundo día a jefes de Estado, en la última jornada de la Cumbre del Grupo de las 20 principales economías (G20).

Río de Janeiro acoge por segundo día a jefes de Estado, en la última jornada de la Cumbre del Grupo de las 20 principales economías (G20).

«El mundo está peor»: Lula da Silva, defensor del impuesto para patrimonios ultraaltos

Como se esperaba, la declaración final del G20 reafirmó el lunes que el grupo cooperará para que los «superricos» paguen “efectivamente” impuestos. “Procuraremos involucrarnos cooperativamente para garantizar que individuos con patrimonio neto ultraalto sean efectivamente tasados”, expresó el documento.

La iniciativa, impulsada por Lula da Silva busca aplicar un impuesto de 2 % a 3.000 multimillonarios para financiar la lucha contra el hambre.

“Estuve en la primera reunión de líderes del G20, convocada en Washington en el contexto de la crisis financiera de 2008. Dieciseis años después, me doy cuenta con tristeza de que el mundo está peor”, dijo Lula en su discurso inaugural.

Con ese plan se podrían recaudar entre 200.000 y 250.000 millones de dólares, según su principal promotor, el economista francés Gabriel Zucman, profesor asociado de Políticas Públicas y Economía en la Universidad de California y asesor de Lula en este tema.

Río de Janeiro reforzó su seguridad con unos 26.000 agentes de la policía y el ejército. Patrullas y hombres fuertemente armados se pueden ver en la popular playa de Copacabana.

Río de Janeiro reforzó su seguridad con unos 26.000 agentes de la policía y el ejército. Patrullas y hombres fuertemente armados se pueden ver en la popular playa de Copacabana.

EEUU reitera apoyo a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó el lunes en su discurso a los líderes del G20 a apoyar la soberanía de Ucrania. “Estados Unidos apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos en esta mesa, en mi opinión, deberían hacer lo mismo”, dijo Biden el lunes.

Su comentario llegó un día después de que reportes de prensa de las agencias Reuters y AP aseguraron, citando a un funcionario y otras fuentes conocedoras del asunto, que el gobierno de Biden habría otorgado permiso a Ucrania para utilizar misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia.

La administración de EEUU no ha confirmado los reportes sobre esa decisión, que de producirse generaría más tensiones y acentuaría la implicación de Washington en el conflicto.

Lea también: ¿Qué implica permitir que Ucrania use misiles estadounidenses?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asiste a la presentación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, el lunes 18 de noviembre de 2024.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asiste a la presentación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, el lunes 18 de noviembre de 2024.

¿Qué es el G20?

El G20 es un foro internacional que reúne a los países con las “mayores economías” del mundo. Su función es la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y gobernanza mundial en las cuestiones económicas internacionales.

El foro cada año discute temas de salud, justicia social, cultura, cambio climático, agricultura, turismo y lucha contra la corrupción.

El G20 no cuenta con órgano ni consejo ejecutivo, su presidencia es rotativa y dura un año. Sus decisiones no son vinculables jurídicamente para sus integrantes. Este año, Brasil está a cargo de la presidencia del G20.

¿Cómo surgió?

El G20 fue concebido en 1999 como respuesta a la crisis financiera en Asia (1998), que aumentó el temor de un desastre económico mundial. Y se ideó como un espacio de coordinación entre ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas y emergentes.

En 2018, tras la estela de la crisis financiera mundial, el G20 se elevó a un espacio para jefes de Estado y de gobierno, donde pudieran encontrarse cada año durante dos días. Entonces, fue designado como “el principal foro para la cooperación económica internacional”.

Con los años, el G20 ha evolucionado en la agenda.

Sudáfrica asumirá el próximo 1 de diciembre y hasta el 31 de noviembre de 2025 la presidencia rotatoria del G20.

¿Quiénes participan en el G20?

Está conformado por 19 países y la Unión Europea (UE), y según datos oficiales, juntos representan el 85 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, más del 17 % del comercio mundial y cerca de dos terceras partes de la población del mundo.

Los países que conforman el foro son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europa (UE).

También participan ocho organizaciones internacionales. Entre ellas, la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

Sudáfrica asumirá el próximo 1 de diciembre y hasta el 31 de noviembre de 2025 la presidencia rotatoria del G20.

Sudáfrica asumirá el próximo 1 de diciembre y hasta el 31 de noviembre de 2025 la presidencia rotatoria del G20.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Related posts

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

12 de mayo de 2025
EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

12 de mayo de 2025



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Ani Miller Services abre su segunda oficina en Dallas, Texas ofreciendo a sus clientes innovación y profesionalismo en el mundo fiscal

Next Post

“te ponen el ojo y terminas preso o muerto”

Next Post
“te ponen el ojo y terminas preso o muerto”

“te ponen el ojo y terminas preso o muerto”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»
  • Capriles: El 25 de mayo vamos a reafirmar el sentimiento de cambio de la mayoría
  • GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento