INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Régimen insiste en que el sistema eléctrico no está como para caerse, pero siguen los apagones

Info Caos by Info Caos
2 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Régimen insiste en que el sistema eléctrico no está como para caerse, pero siguen los apagones
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- Los ciudadanos cubanos viven la crisis de un sistema eléctrico que falla constantemente sin que haya una respuesta o una solución y mientras esto ocurre el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, insiste en que las condiciones “no están para que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) se caiga”.

Related posts

Petróleo venezolano se mantiene como el más barato entre los crudos importados por USA

Venezuela reporta a la OPEP incremento de 10% de su producción petrolera en 8 meses de 2025

14 de septiembre de 2025
Funcionario de EE. UU. confirmó que no se hallaron drogas en pesquero venezolano

Funcionario de EE. UU. confirmó que no se hallaron drogas en pesquero venezolano

14 de septiembre de 2025

Mientras formula estas declaraciones las personas deben soportar apagones de 44% promedio en todo el territorio nacional, colocándose en más de 50% en varias zonas, como sucedió esté sábado 2 de noviembre

“El sistema está débil, hay un déficit muy grande de generación, particularmente con el combustible, pero no estamos en 0”, refirió el funcionario del régimen cubano.

De acuerdo con el parte diario de la Unión Eléctrica (UNE), el déficit tuvo mayor incidencia en la zona centro-oriental de la isla.

Crisis energética

El régimen de La Habana declaró recientemente el estado de emergencia energética que ha llevado a los cubanos a vivir entre constantes apagones escalando la protesta y también la represión.

Esta situación, a la que se suma la falta de alimentos, agua, medicamentos y el aumento de la inseguridad ciudadana, ha llevado a los defensores de Derechos Humanos a hablar de la «ausencia de certezas”.

«Es un sistema totalmente colapsado y obsoleto, con falta de mantenimiento. La ausencia de combustible tiene que ver con la falta de dinero para comprar dicho combustible», explicó la investigadora regional para el Caribe de Amnistía Internacional, Johanna Cilano que relaciona esta cuestión con la crisis que viven de por sí algunos de los aliados más importantes del Gobierno cubano: Rusia y Venezuela, que tienen «sus propios conflictos y crisis internas».

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos indicó que 89% de los cubanos vive sumido en la extrema pobreza, una situación que «se agrava día a día sin que el Gobierno adopte medidas estructurales para sacar al país de la hambruna y la miseria», reportó Europa Press.

En su último informe, alertó que ha ocurrido lo contrario, «se acentúa la represión y el acoso fiscal contra los incipientes negocios privados». Por ello, asegura el texto, Díaz-Canel y su régimen son «responsables directos de la situación» y es necesaria una inmediata dimisión en bloque.

Para Cilano, la situación energética supone un ejemplo de cómo la dictadura ya no puede proveer ni «un mínimo de recursos». «Esta posibilidad ya no existe. El Gobierno es incapaz de dar absolutamente nada. Tampoco puede convencer; hay una crisis de legitimidad de los dirigentes que aumenta con el desgaste, con un discurso que está totalmente desconectado de lo que está pasando en la realidad», argumentó.

Las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) refiere que cinco unidades de generación se encuentran averiadas y otras cuatro, en mantenimiento. Además, 62 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).

El 18 de octubre, el sistema eléctrico de la isla colapsó, después de que se produjera una avería en su principal central eléctrica y debido «a un déficit total de combustible», según el ministro, lo que provocó un gigantesco apagón que dejó sin energía por cuatro días a casi la totalidad de los 10 millones de habitantes de Cuba, informó DIARIO LAS AMÉRICAS.

FUENTE: EUROPA PRESS / SEN / DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El papa Francisco reza ante tumbas de niños no nacidos antes de la misa de Día de los Muertos

Next Post

Con manos de seda Sheinbaum enfrenta al narcotráfico, mientras EEUU encara una emergencia nacional

Next Post
Presidenta electa de México rechaza diálogo con Ecuador

Con manos de seda Sheinbaum enfrenta al narcotráfico, mientras EEUU encara una emergencia nacional

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ramos Allup aboga por consolidar la paz en Venezuela: «Nosotros no queremos guerra, no queremos invasiones»
  • Venezuela reporta a la OPEP incremento de 10% de su producción petrolera en 8 meses de 2025
  • Gobierno invertirá US$ 30 millones para reactivar planta de cauchos en Carabobo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento