INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Una histórica rebaja del riesgo país en Argentina tras el triunfo de Donald Trump

Info Caos by Info Caos
6 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Una histórica rebaja del riesgo país en Argentina tras el triunfo de Donald Trump
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BUENOS AIRES.- La algarabía de los mercados tras el triunfo del republicano Donald Trump en Estados Unidos no se hizo esperar en la plaza argentina, provocando una disminución del riesgo país a niveles que prevén el regreso de la confianza para que Buenos Aires acuda de nuevo a los mercados internacionales para solicitar dinero fresco a un costo razonable.

El riesgo país mide la probabilidad de que un país no pague su deuda lo que se conoce en la jerga económica como “default “. Este indicador se calcula midiendo la diferencia entre el interés que paga un país por su deuda y el interés que paga la Reserva Federal de los Estados Unidos por sus bonos, considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.

Cuando un país tiene un alto riesgo, los inversores y prestamistas suelen demandar tasas de interés más altas, elevando el costo de financiamiento.

El riesgo país de Argentina elaborado por JPMorgan se desplomó a 872 puntos básicos desde los 1,300 puntos de principio de mes. El gobierno argentino ya había celebrado recientemente haber llegado a los tres dígitos cuando se colocó en 900 puntos.

Related posts

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

6 de julio de 2025
Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

5 de julio de 2025

Una cifra de 872 puntos no se veía desde agosto de 2019. El 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió como presidente, el riesgo país de Argentina era de 1,930 puntos, que alejaba la posibilidad de financiamiento global.

Los títulos soberanos argentinos también se vieron favorecidos este 6 de noviembre, por el buen clima en Wall Street, aumentado el interés por los inversionistas en la compra de estos papeles.

Tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos se aceleró el impacto de los anuncios positivos en Argentina como la desaceleración de la inflación, la repatriación de capitales, proyecciones fiscales creíbles y un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, incluyendo dinero fresco.

Este coctel de buenas noticias hizo que el riesgo país bajara, pero el empujón mayor ocurrió este miércoles tras conocerse los resultados electorales en EEUU, lo que arrojó un sentimiento favorable en los mercados.

Con la baja del riesgo y la inflación mensual esperada para octubre en cerca del 3% mensual, el Gobierno empezó a ver con mayor claridad la posibilidad de cubrir los pagos de deuda hasta mediados de 2025 sin emitir deuda en el exterior, y de avanzar en su plan de devaluar más despacio para que los precios perforen el 2%, eso sí aún manteniendo el cepo (restricción cambiaria).

El presidente Javier Milei, que prometió en su campaña liberar el mercado de divisas, ha tenido una actuación conservadora dentro de una estrategia que le ha funcionado como es el control de inflación y mantener a raya las reservas internacionales.

Se espera la llegada de más capitales de los propios argentinos, de los cuales entraron en tres meses 18,000 millones de dólares a través de una Ley de “blanqueo”, una repatriación de capitales depositados en el exterior o que las personas naturales y jurídicas los tenían “en negro” es decir en una caja de seguridad o en “el colchón“. Se pueden “blanquear” hasta 100,000 sin pagar impuestos y no se especifica el origen de los mismos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1852128297938772211&partner=&hide_thread=false

GRACIAS ARGENTINOS POR LA CONFIANZA EN EL PLAN ECONÓMICO

El blanqueo es un ÉXITO ROTUNDO con más de USD 18.000 MILLONES depositados, solamente en efectivo.

Vamos a extender la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, luego de que más de 280.000 argentinos hayan…

— Javier Milei (@JMilei) October 31, 2024

Mayor a ese monto, de $100,000, hay unas restricciones de uso hasta 2025. La Ley de Blanqueo de Capitales 2024 también llamada de sinceramiento fiscal, es una oportunidad para quienes tienen capitales no declarados. El objetivo del gobierno es fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Qué es el “blanqueo”

El blanqueo brinda un “perdón fiscal” para las personas que se regularicen y coloquen sus divisas en las cuentas especialmente destinadas para tal fin, monitoreadas por el ente emisor.

Esto ha tenido su impacto positivo en el renglón de depósitos en dólares del sector privado, que aumentó un 75% desde el 1 de agosto, alcanzando su mayor valor desde agosto de 2019.

Y los préstamos en divisas al sector privado subieron también 22,1% desde agosto, informó el gobierno.

Si sigue bajando el riesgo país Argentina probablemente pueda reingresar a los mercados internacionales de deuda en 2025, tras siete años de ausencia.

Como contexto histórico, el entonces presidente Mauricio Macri retomó los mercados internacionales con un riesgo país de alrededor de 500 puntos básicos a mediados de 2016, pudiendo colocar papeles a 100 años.

Javier Milei y su equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, caminan con pasos firmes previo a una salida del cepo. Optan por una visión pragmática esperando tener asegurada todas las variables macroeconómicas. El diferencial cambiario entre el dólar oficial y el paralelo es de 11%, frente al 100% cuando llegó el nuevo gobierno, lo que revela la estrategia del «encuentro» de las dos tasas.

FUENTE: EL CLARIN / LEY DE BLANQUEO DE CAPITALES/ LA NACIÓN / EL FINANCIERO / DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Los demócratas aseguran que aún quedan muchos votos confiando en un giro de última hora

Next Post

Venezolano en Alemania es popular con la gastronomía callejera de su país

Next Post
Venezolano en Alemania es popular con la gastronomía callejera de su país

Venezolano en Alemania es popular con la gastronomía callejera de su país

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Edgar Rivero: «Los portugueseños enfrentamos la responsabilidad de elegir nuestros alcaldes y concejales»
  • EEUU está a punto de iniciar conversaciones con China sobre la compra de TikTok
  • Ministro Héctor Rodríguez ratifica que el año escolar culmina el 18 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento