INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Unos 2.500 migrantes salen caminando hacia el norte desde la frontera sur de México

Info Caos by Info Caos
5 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Unos 2.500 migrantes salen caminando hacia el norte desde la frontera sur de México
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

TAPACHULA, MÉXICO — 

Un grupo de aproximadamente 2.500 migrantes, incluidas familias completas de una decena de países, partió al amanecer del martes desde la frontera sur de México hacia el norte del continente.

Related posts

«Situación terminal»: Confirman grave estado de salud de José «Pepe» Mujica

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay

13 de mayo de 2025
FANB y CNE inician despliegue de material electoral para las elecciones del 25May

FANB y CNE inician despliegue de material electoral para las elecciones del 25May

13 de mayo de 2025

Su salida coincide con el inicio de la jornada electoral en Estados Unidos, donde la inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña.

“La frontera sur se está poniendo más peligrosa y aparte de eso no tenemos una oportunidad de trabajo”, dijo el venezolano Heyson Díaz, quien reconoció que también quieren mandar un mensaje a los candidatos estadounidenses.

“Los migrantes no somos delincuentes somos personas que quieren llegar a un país a que nos brinden una oportunidad de trabajo para poder salir adelante”, agregó Díaz.

La formación de grupos de migrantes de un tamaño similar que se mueven por el sur de México, se convirtió en algo habitual en los últimos años, coincidiendo con cumbres o citas de alto nivel que tenían la migración en su agenda.

Por eso, aunque siempre se organizaron a través de redes sociales —a veces alentados por activistas; otras, por los propios migrantes—, el expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en varias ocasiones que tenían intereses políticos.

Recientemente todos han sido disueltos en el sur del país, incluido uno de 5.000 personas de octubre de 2023. Generalmente, las autoridades mexicanas los dejan avanzar durante días, hasta que sus integrantes —muchas veces, familias enteras con niños— acaban agotándose.

Según el activista Luis García Villagrán, que alentó junto a un grupo de migrantes esta convocatoria, la formación del grupo tiene que ver “con la necesidad, el hambre y obviamente lo mediático» de estas fechas.

La migración ha sido uno de los temas centrales de esta campaña electoral en Estados Unidos, en la que el republicano Donald Trump prometió deportaciones masivas de quienes calificó de criminales que invaden el país, mientras la demócrata, Kamala Harris, optaba por posturas más conciliadoras, pero apostando por más seguridad fronteriza y mantener las restricciones al asilo.

En octubre de 2020, en vísperas de las elecciones en las que Trump intentó reelegirse frente a Joe Biden, también se formó una caravana que partió de Honduras y llegó a sumar más de 3.000 personas, pero fue bloqueada y disuelta por las fuerzas de seguridad de Guatemala.

Las únicas caravanas de migrantes que llegaron a la frontera con Estados Unidos fueron las primeras, que tuvieron lugar a finales de 2018 y a principios de 2019, coincidiendo con el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El grupo de migrantes que inició la marcha el martes, caminaba tras una pancarta en la que se leía “No más sangre migrante”.

En esta administración mexicana, que comenzó el 1 de octubre, ya ha habido dos eventos en el que un total de ocho migrantes han muerto por disparos de militares. El Ejército ha alegado que los militares abrieron fuego tras ser agredidos.

Otro pequeño grupo, de unas 500 personas, salió también el martes de la ciudad de Tuxtla, casi 400 km al norte de Tapachula. Los grupos esperan unirse en los próximos días.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

En nueve años, el expresidente y quizás futuro presidente Donald Trump, ha reformado el Partido Republicano en un país cada vez más dividido

Next Post

Suprema Corte de México inicia debate sobre inconstitucionalidad de reforma judicial

Next Post
Suprema Corte de México inicia debate sobre inconstitucionalidad de reforma judicial

Suprema Corte de México inicia debate sobre inconstitucionalidad de reforma judicial

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chevron y Operación Sonrisa intervinieron quirúrgicamente a más de 30 pacientes en su última jornada en Caracas
  • TSJ ratificó pena máxima contra el hombre que abusó y asesinó a su hijastra en Miranda
  • El papa León XIV mantendrá su presencia en las redes sociales

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento