INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Uruguay celebra balotaje presidencial sin un favorito claro

Info Caos by Info Caos
23 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Uruguay celebra balotaje presidencial sin un favorito claro
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MONTEVIDEO — 

Los uruguayos elegirán este domingo su próximo presidente, en un reñido balotaje que podría ser decidido por los votantes que se decantaron por un radical antivacunas y otros candidatos que sumaron pocos sufragios en la primera ronda.

Los últimos sondeos de opinión antes de la votación sugieren que hay solo 25.000 votos de diferencia entre los dos aspirantes, el alcalde opositor de centroizquierda Yamandú Orsi y el candidato conservador de la coalición gobernante Álvaro Delgado.

Related posts

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

12 de mayo de 2025
EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

12 de mayo de 2025

Eso significa que los electores que votaron por los candidatos eliminados en la primera vuelta de octubre serán clave.

Entre esos candidatos se encuentra el antisistema Gustavo Salle, que despotrica desde un megáfono contra las vacunas, la corrupción y la identidad de género, y quiere proteger el medio ambiente. Salle obtuvo mejores resultados de los esperados en la primera ronda, con un 3 % de los votos.

El país de 3,4 millones de habitantes acude a las urnas con un presidente popular, una inflación baja y un aumento tanto del empleo como de los salarios reales. Pero persisten viejas preocupaciones sobre los altos costos de vida, la desigualdad y los delitos violentos.

ARCHIVO -La imagen combinada muestra al candidato izquierdista Yamandú Orsi del Frente Amplio (izq.) el 22 de octubre de 2024, y a su oponente, el aspirante del gobernante Partido Nacional, Álvaro Delgado, el 20 de noviembre de 2024, ambos en Montevideo, Uruguay.

ARCHIVO -La imagen combinada muestra al candidato izquierdista Yamandú Orsi del Frente Amplio (izq.) el 22 de octubre de 2024, y a su oponente, el aspirante del gobernante Partido Nacional, Álvaro Delgado, el 20 de noviembre de 2024, ambos en Montevideo, Uruguay.

El presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional de Delgado, constitucionalmente no puede postularse para la reelección inmediata.

«Hay pocos indicios de que los votantes estén clamando por un cambio político significativo», dijo el analista uruguayo Nicolás Saldías de Economist Intelligence Unit.

El amplio consenso entre ambos sectores en temas como la economía hizo que los principales candidatos tuvieran dificultades para captar la atención del público, añadió Saldías.

Ambos aspirantes esperan seducir a cerca del 8 % de los votantes de la primera vuelta que no los votaron, pero ninguno ha hecho nuevas promesas en las últimas semanas para atraerlos y los encuestadores dicen que un debate televisado parece haber tenido poco efecto.

Salle, cuyo partido consiguió dos escaños en el Congreso, dijo que no les diría a sus partidarios por quién votar.

«No soy un general que doy orden de votar», dijo a Reuters el abogado de 66 años, pero agregó que Orsi podría conseguir más apoyo entre sus seguidores dadas sus políticas de tendencia izquierdista como la protección de los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

Salle ha animado a sus seguidores a emitir un voto de protesta frente la «kleptocorporatocracia» y a anular sus papeletas.

Orsi, que ha prometido una «izquierda moderna», obtuvo el 43,9 % de los votos en octubre para el Frente Amplio y se enfrentará a Delgado, que consiguió el 26,8 % pero también tiene el respaldo del Partido Colorado, una agrupación más pequeña que junto con su Partido Nacional obtuvo casi el 42 % de los votos.

Ninguna de las dos coaliciones tiene mayoría absoluta en la Cámara Baja tras las elecciones de octubre, lo que podría limitar la aprobación de propuestas más radicales. Pero el Frente Amplio ganó 16 de los 30 escaños del Senado, lo que, según Orsi, lo coloca en una mejor posición para liderar el gobierno.

«No estoy seguro de votar a ninguno de los candidatos», dijo el músico montevideano Nathaniel Valls, de 23 años, que se decantó por Salle en la primera vuelta. «A Orsi lo veo mucho más comprometido en decir cosas que quiere hacer y proponer».

Javier González, de 54 años y quien votó por el Partido Verde en la primera vuelta, dijo en cambio que ahora apoyará a la coalición de centroderecha de Delgado.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Maria Corina Machado llama a protesta masiva mundial tras ser acusada de traición a la patria

Next Post

Tensión política y social del Gobierno de Daniel Noboa pone en vilo su reelección

Next Post
Presidente de Ecuador considera una traición denuncia de su vicepresidenta

Tensión política y social del Gobierno de Daniel Noboa pone en vilo su reelección

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»
  • Capriles: El 25 de mayo vamos a reafirmar el sentimiento de cambio de la mayoría
  • GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento