INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Amazon y Meta donan 1 millón de dólares cada una a fondo para ceremonia de investidura de Trump

Info Caos by Info Caos
13 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
Amazon y Meta donan 1 millón de dólares cada una a fondo para ceremonia de investidura de Trump
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

NUEVA YORK — 

Amazon planea donar 1 millón de dólares al fondo para la ceremonia de investidura de Donald Trump, un movimiento que se produce en un contexto en el que las grandes compañías tecnológicas buscan mejorar su relación con el presidente entrante de Estados Unidos.

Related posts

Guyana refuerza la vigilancia militar en su frontera con Venezuela

Guyana refuerza la vigilancia militar en su frontera con Venezuela

19 de mayo de 2025
La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

18 de mayo de 2025

Un portavoz de la empresa confirmó el jueves por la noche que Amazon también transmitirá la toma de posesión de Trump en su servicio Prime Video, una donación en especie por separado valorada en otro millón de dólares.

Horas antes, Meta dijo que donó 1 millón de dólares a dicho fondo.

Los planes de Amazon —que fueron reportados en primera instancia por The Wall Street Journal— surgieron después de que Trump dijera el jueves por la mañana que el fundador de la compañía, Jeff Bezos, planeaba visitarlo en persona la próxima semana.

Los dos hombres habían tenido diferencias en el pasado. Durante su primer mandato, Trump criticó a Amazon y arremetió contra la cobertura política en The Washington Post, que es propiedad de Bezos.

Por su parte, Bezos había criticado algunas de las retóricas pasadas de Trump. En 2019, Amazon también argumentó en un caso judicial que el sesgo de Trump contra la compañía perjudicó sus posibilidades de ganar un contrato del Pentágono de 10.000 millones de dólares. El gobierno de Biden más tarde buscó un contrato tanto con Amazon como con Microsoft.

Bezos ha adoptado un tono más conciliatorio recientemente. La semana pasada dijo en la Cumbre DealBook de The New York Times en Nueva York que estaba “optimista” sobre el segundo mandato de Trump, al mismo tiempo que respaldaba los planes del presidente electo para reducir regulaciones.

En octubre, Bezos no permitió que el Post respaldara a un candidato presidencial, una medida que llevó a la cancelación de suscripciones por decenas de miles de personas y a protestas de periodistas con una larga trayectoria en el periódico. En ese momento, Bezos escribió en un artículo de opinión en el periódico que los respaldos editoriales crean una percepción de sesgo en un momento en que muchos estadounidenses no creen en los medios.

Por separado, la donación de Meta, que también fue informada inicialmente por el WSJ, se anunció pocas semanas después de que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, se reuniera en privado con Trump en Mar-a-Lago. Un portavoz de la empresa confirmó el donativo el jueves.

Stephen Miller, nombrado subjefe de despacho para el segundo mandato de Trump, dijo que Zuckerberg, al igual que otros líderes empresariales, desea apoyar los planes económicos de Trump. El CEO tecnológico ha buscado cambiar la percepción de su compañía entre la derecha tras una complicada relación con Trump.

Trump fue expulsado de Facebook tras el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos. La compañía restauró su cuenta a principios de 2023.

Durante la campaña de 2024, Zuckerberg no respaldó a ningún candidato a la presidencia, pero ha adoptado una postura más positiva hacia Trump. Elogió la reacción del entonces candidato ante su primer intento de asesinato.

Sin embargo, Trump continuó atacando públicamente a Zuckerberg durante la campaña. En julio, publicó un mensaje en su propia red social, Truth Social, en el que amenazaba con enviar a los defraudadores electorales a la cárcel, y usó un apodo para el CEO de Meta. “¡ZUCKERBUCKS, ten cuidado!”, escribió Trump, usando un juego de palabras con el apellido de Zuckerberg y “bucks”, palabra informal para designar a los dólares.

Tradicionalmente, las corporaciones han conformado una gran parte de los donantes para las ceremonias de investidura de los presidentes, con la excepción de 2009, cuando el entonces presidente electo, Barack Obama, se negó a aceptar donaciones corporativas. Cambió de postura para su segunda toma de posesión en 2013.

Facebook no hizo ningún donativo para la toma de posesión de Biden en 2021 ni para la de Trump en 2017.

Google donó 285.000 dólares para la primera toma de posesión de Trump y para la de Biden, según registros de la Comisión Federal de Elecciones. Los comités para las ceremonias de investidura están obligados a revelar la fuente de su financiación, pero no cómo gastan el dinero. Microsoft dio 1 millón de dólares para la segunda toma de posesión de Obama, pero sólo 500.000 dólares para la de Trump en 2017 y la de Biden en 2021.

Amazon había donado aproximadamente 58.000 dólares para la primera toma de posesión de Trump en 2017, mucho menos que el millón de dólares que ahora planea donar. La compañía también transmitió la toma de posesión de Biden en Prime Video en 2021.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Israel afianza su presencia militar en Siria para destruir las capacidades militares del antiguo ejército de Bashar Al Assad

Next Post

China guarda silencio sobre su reciente actividad militar en torno a Taiwán

Next Post
China guarda silencio sobre su reciente actividad militar en torno a Taiwán

China guarda silencio sobre su reciente actividad militar en torno a Taiwán

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ataque de un enjambre de abejas dejó al menos 32 heridos en Falcón
  • Rubén Blades pide a Bukele “recapacitar” y actuar en derecho de “encarcelados injustamente”
  • Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra Ucrania tras no llegar a un alto el fuego

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento