INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol declara la ley marcial

Info Caos by Info Caos
3 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
El presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol declara la ley marcial
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial el martes por la noche y prometió eliminar a las fuerzas «antiestatales» mientras lucha contra una oposición que controla el parlamento del país y a la que acusa de simpatizar con la Corea del Norte comunista.

Horas más tarde, el parlamento votó a favor de levantar la declaración, y el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, declaró que los legisladores «protegerán la democracia con el pueblo». Woo pidió que la policía y el personal militar se retiraran del recinto de la Asamblea.

La agencia de noticias Yonhap citó a los militares diciendo que se prohibirían las actividades del parlamento y los partidos políticos, y que los medios de comunicación y las editoriales estarían bajo el control del mando de la ley marcial.

Yoon no mencionó ninguna amenaza concreta del Norte, que posee armas nucleares, sino que se centró en sus oponentes políticos internos.

La sorprendente decisión del presidente evoca una era de líderes autoritarios que el país no ha visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciada por la oposición y el líder del propio partido conservador de Yoon.

Tras el anuncio de Yoon, el ejército de Corea del Sur proclamó que el parlamento y otras reuniones políticas que pudieran causar «confusión social» serían suspendidas, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

El Ejército también dijo que los médicos en huelga del país deberían volver a trabajar en 48 horas, dijo Yonhap. Miles de médicos han estado en huelga durante meses debido a los planes del gobierno de ampliar el número de estudiantes en las escuelas de medicina. El Ejército dijo que cualquiera que viole el decreto podría ser arrestado sin orden judicial.

Soldados de la ley marcial de Corea del Sur intentan ingresar al recinto de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 4 de diciembre de 2024.

Soldados de la ley marcial de Corea del Sur intentan ingresar al recinto de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 4 de diciembre de 2024.

La sorpresiva medida causó conmoción en el país, que tuvo una serie de líderes autoritarios al principio de su historia, pero que se considera democrático desde la década de 1980.

El won coreano KRW= sufrió una fuerte caída frente al dólar estadounidense. Un funcionario del banco central dijo que estaba preparando medidas para estabilizar el mercado en caso necesario.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. Unos 28.500 soldados estadounidenses permanecen en Corea del Sur para protegerse del Norte. Un portavoz del mando militar estadounidense no respondió a repetidas llamadas telefónicas.

Yoon dijo que no tenía más remedio que recurrir a esa medida para salvaguardar el orden libre y constitucional, alegando que los partidos de la oposición han tomado como rehén el proceso parlamentario para sumir al país en una crisis.

«Declaro la ley marcial para proteger a la República de Corea libre de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, para erradicar a las despreciables fuerzas antiestatales pronorcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre», dijo Yoon.

La gente ondea pancartas mientras helicópteros militares vuelan, después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declarara la ley marcial, en Seúl, Corea del Sur, el 4 de diciembre de 2024.

La gente ondea pancartas mientras helicópteros militares vuelan, después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declarara la ley marcial, en Seúl, Corea del Sur, el 4 de diciembre de 2024.

Yoon no especificó de inmediato quiénes constituyen las fuerzas antiestatales pro-norcoreanas. Sin embargo, en el pasado ha señalado que estas fuerzas obstaculizaban su agenda y socavaban el país.

Related posts

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

9 de septiembre de 2025
«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

9 de septiembre de 2025

En el discurso no dijo qué medidas concretas se tomarían. Yonhap informó de que la entrada al Parlamento estaba bloqueada.

«Tanques, vehículos blindados de transporte de tropas y soldados con pistolas y cuchillos gobernarán el país», dijo Lee Jae-myung, líder del opositor Partido Democrático, mayoritario en el Parlamento, en una retransmisión en directo por Internet.

«La economía de la República de Corea se hundirá irremediablemente. Conciudadanos, acudid a la Asamblea Nacional».

Yoon citó la moción presentada esta semana por el opositor Partido Democrático, que tiene mayoría en el parlamento, para destituir a algunos de los principales fiscales del país y su rechazo a una propuesta presupuestaria del Gobierno.

Los ministros de Corea del Sur protestaron el lunes por la medida adoptada la semana pasada por el opositor PD de recortar más de 4 billones de wones del proyecto de presupuesto del Gobierno. Yoon dijo que esa acción socava el funcionamiento esencial de la administración gubernamental.

[Con información de The Associated Press y Reuters]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

¿Qué contempla el presupuesto de Maduro para Venezuela en 2025?

Next Post

Preocupación en los cultivos de California ante amenazas de deportaciones masivas

Next Post
Preocupación en los cultivos de California ante amenazas de deportaciones masivas

Preocupación en los cultivos de California ante amenazas de deportaciones masivas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela
  • ‘El Conjuro 4’ debuta como la película de terror más taquillera de la historia
  • Nueva Esparta recibió más de 70.000 visitantes por la festividad de la Virgen del Valle

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento