INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La inflación de Argentina en noviembre la más baja desde julio 2020

Info Caos by Info Caos
15 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
Medidas de Javier Milei revierten la senda de la hiperinflación
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BUENOS AIRES.- La inflación en Argentina registró en noviembre 2,4% y aunque la acumulada (enero-noviembre) muestra 112% se trata de una cifra conservadora que dejó atrás el fantasma de la hiperinflación que tanto pronosticaron analistas independientes en ese país tras asumir la presidencia en ese país, Javier Milei.

Es la más baja registrada desde julio 2020 por lo que el gobierno celebra conservando la cautela porque espera tener todas las cifras macroeconómicas estables para conquistar todas las metas, incluyendo el equilibrio fiscal.

La inflación interanual (noviembre 2023-noviembre 2024) fue del 166% con respecto a igual mes de 2023, un monto que acumula buena parte de la gestión anterior y cuya tendencia marca un marcado ritmo descendente, informó el ministerio de Economía.

La inflación es un indicador en Argentina que ha mostrado una desaceleración en lo que va de 2024 y ya para septiembre las autoridades celebraban el registró más bajo en los últimos 34 meses.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

BeFunky-photo (27).jpg

Para los especialistas, la baja se asocia a la previsibilidad generada por la devaluación del dólar y a la corrección fiscal, aunque algunos indicadores sugieren que la batalla contra la inflación no está ganada.

Argentina propicia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para conseguir dinero fresco y poder levantar las restricciones cambiarias (el cepo), un punto álgido en su oferta económica.

El diferencial cambiario se ha estrechado lo que hace suponer que vendrá una mayor flexibilización en la ampliación de la oferta de divisas. El Banco Central logró llenar sus arcas con la repatriación de 18,000 millones de dólares, mediante una ley , denominada “blanqueo” que afinó el Ejecutivo para el regreso de esos fondos.

Argentina inició en 2024 un proceso de estabilización de su macroeconomía. Se estima que el PIB real se contraiga un 3,5% en 2024, debido al plan de estabilización que incluye el realineamiento de precios relativos y la eliminación de desequilibrios fiscales y externos.

Se espera que la economía crezca un 5% en 2025, impulsada por condiciones climáticas mejoradas, inversiones en el sector energético y la normalización de la producción agrícola.

FUENTE: BANCO MUNDIAL / MINISTERIO DE ECONOMÍA ARGENTINO / DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El fondo de defensa para Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, superó los USD 100.000

Next Post

Trump nombra a exembajador Richard Allen Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

Next Post
Trump nombra a exembajador Richard Allen Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

Trump nombra a exembajador Richard Allen Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Simulacro electoral de cara al 25May «se desarrolla con total normalidad», informó el CNE
  • Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de «hablar con el ELN» en Venezuela para «ver cómo lo tumba» del poder
  • Maduro dice a Xi en Moscú que tiene en Venezuela «amigos leales»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento