INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

por qué la libertad importa, abre sus puertas en el Museo de la Diáspora Cubana de Miami

Info Caos by Info Caos
7 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
por qué la libertad importa, abre sus puertas en el Museo de la Diáspora Cubana de Miami
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI — La exposición “La Experiencia Cubana: por qué la libertad importa” dará acceso al público de manera permanente y por primera vez desde este sábado 7 de diciembre a las 12 del mediodía en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, ubicado en la 1200 Coral Way.

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

La inauguración formal de la muestra se efectuó este viernes 6 de diciembre en la sede del propio Museo, con una ceremonia solemne y privada a la que asistieron personalidades del exilio y una representación de oficiales electos entre los que participaron el senador federal Rick Scott, la vicegobernadora Jeanette Nuñez, la senadora estatal Ileana García y una gran presencia de medios de comunicación.

La apertura de la muestra coincide con el 128 aniversario de la muerte en combate del general Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, figuras emblemáticas de la gesta independentista de Cuba de la época de la colonia española.

La muestra, que ofrece una destacada recopilación de la historia cubana, inicia con un recorrido por la Cuba colonial y la Cuba republicana, con un contexto que incluye sus logros y desafíos. Luego, guía a los visitantes hacia una reflexión sobre los eventos que marcaron la isla tras la toma del poder por los hermanos Castro el 1 de enero de 1959, destacando los efectos del sistema totalitario implantado, las atrocidades cometidas por el llamado gobierno revolucionario y, en medio de todo, el éxodo masivo que dio lugar al asentamiento del exilio cubano en EEUU.

El enfoque de esta iniciativa no solo busca informar sobre los hechos históricos, sino también resaltar la importancia de la libertad como motor esencial en la vida de quienes han enfrentado el exilio y han padecido las consecuencias hegemónicas de un régimen totalitario durante más de seis décadas.

“Esta exhibición no es realmente la historia entera de Cuba. Toca un poco de cómo Cuba comenzó con las bases de una democracia occidental y alcanzó el estatus de República. Pero en realidad se enfoca en los últimos 65 años de la historia de Cuba, incluyendo ese período de cómo es qué se puede ir de una democracia de ser próspera a convertirse en una dictadura empobrecida”, expresó Marcel Felipe, director del Museo, en declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS.

La muestra no solo busca resaltar el impacto histórico y cultural de los cubanos exiliados, al mismo tiempo propone ejemplarizar, para que se entienda que lo sucedido con el Triunfo de la Revolución en la Mayor de las Antillas puede ocurrir en cualquier parte del mundo.

“Sobre todo para los jóvenes americanos que piensan que esto solo puede ocurrir en el Tercer Mundo, en países pobres donde existen grandes diferencias de clases, y que entiendan que Cuba era un país avanzado. Cuba superaba en muchos casos los estándares de vida de los países europeos. Era el número uno de América Latina en casi todos los indicadores, tenía más carros en La Habana que en todo Brasil”, agregó Felipe.

El recorrido por la instalación estará amenizado con la música de Celia Cruz, la Reina de la Salsa, ícono de la cultura cubana. También los asistentes podrán observar representaciones de lugares emblemáticos, como la famosa ‘Ventanita del Restaurant Versailles’, símbolo de reunión y de momentos de resistencia . Además, se destacan instituciones claves que encontraron un nuevo hogar fuera del país, como el histórico Colegio de Belén, y se rinde tributo a figuras destacadas en la lucha por la libertad de Cuba, como el reconocido escritor Carlos Alberto Montaner.

La propuesta culmina con una comparación entre la prosperidad y vitalidad de la nación antes de 1959 y la dura realidad que enfrenta actualmente su pueblo, finalizando con una visión llena de esperanzas hacia un futuro libre y renovado.

“La Experiencia Cubana: por qué la libertad importa” es una oportunidad para que los asistentes exploren piezas históricas, arte y testimonios que reflejan la identidad y la lucha del pueblo cubano, e invita a los asistentes a reflexionar y dialogar sobre el impacto del autoritarismo en dicha sociedad y en su comunidad fuera del país.

El Museo de la Diáspora Cubana abre sus puertas todos los días en el horario de 12 PM a 6 PM. Los domingos dan la bienvenida a la misma hora y cierran a las 4 PM. Para los interesados en esta experiencia cultural la entrada es totalmente gratuita.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Alertan sobre ley paraguaya que limita el financiamiento de ONGs

Next Post

Fracasa moción de juicio político a presidente surcoreano tras boicot de su partido a votación

Next Post
Fracasa moción de juicio político a presidente surcoreano tras boicot de su partido a votación

Fracasa moción de juicio político a presidente surcoreano tras boicot de su partido a votación

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento