INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Crece choque geopolítico entre EEUU y China por materiales críticos en América Latina

Info Caos by Info Caos
24 de enero de 2025
in Destacadas
0
Crece choque geopolítico entre EEUU y China por materiales críticos en América Latina
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI.- La creciente influencia de China en América Latina ha desatado una intensa preocupación en Estados Unidos y otras naciones occidentales. El epicentro de esta disputa geopolítica es el control de los denominados ‘materiales críticos’, recursos esenciales para el funcionamiento de las industrias tecnológicas, energéticas y de defensa.

Estos elementos, como el litio, cobre, níquel, cobalto y las denominadas tierras raras son fundamentales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, el almacenamiento de energías renovables, sistemas electrónicos de avanzada y tecnologías militares de vanguardia.

En ese escenario, el avance de la presencia china en la región, particularmente en el sector minero, prende las alarmas ante la posibilidad de que el control sobre estos recursos reconfigure el equilibrio del poder global.

Informe sobre ‘materiales críticos’

De acuerdo con el informe ‘Análisis del Compromiso Estratégico de EE. UU. en América Latina para Materiales Críticos’, del economista Dr. Rafael Marrero, la expansión de China en la región representa un desafío estratégico de primer orden para la seguridad nacional estadounidense.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

El estudio subraya que la capacidad de China para controlar el suministro de estos elementos esenciales pone en jaque la competitividad y la autonomía de Estados Unidos, cuya economía depende en gran medida de estos insumos para impulsar sus objetivos en energías limpias, modernización tecnológica y defensa.

La estrategia china se basa en grandes inversiones en minería, infraestructura y acuerdos comerciales, bajo el paraguas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). El llamado Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia) concentra más del 50% de las reservas mundiales de este mineral clave para las baterías de vehículos eléctricos.

Brasil, por su parte, se destaca en la producción de tierras raras, cobalto y níquel, cruciales para los sistemas de defensa de última generación. Esta concentración de recursos en la región, junto con la fuerte presencia de empresas chinas, crea una dependencia notable de la cadena de suministro controlada por China.

Implicaciones geopolíticas

Rafa3.jpg CORTESIA DE RAFAEL MARRERO 2024

El connotado Doctor en Economía Rafael Marrero.

El connotado Doctor en Economía Rafael Marrero.

CORTESIA DE RAFAEL MARRERO

La dependencia de los países occidentales de estos recursos estratégicos controlados por China genera serias interrogantes sobre su capacidad para garantizar sus metas.

El informe del Dr. Marrero advierte que esta dominación no solo afecta la economía, sino que también debilita la influencia geopolítica de Estados Unidos en la región, creando un vacío de poder y tensiones en las relaciones hemisféricas.

Asimismo, los países latinoamericanos deben equilibrar las inversiones chinas con las preocupaciones ambientales y sociales, dado que algunas prácticas empresariales chinas han sido objeto de críticas por su falta de transparencia e impactos negativos en las comunidades locales, según el estudio.

Respuesta estadounidense

El informe del Dr. Marrero propone una respuesta estratégica integral. La creación de una Alianza de Recursos Críticos de LATAM (LCRA) se presenta como una medida clave para fomentar la cooperación regional en la extracción y refinación sostenible de estos materiales fundamentales.

De igual importancia es la necesidad de ofrecer alternativas de financiación que reduzcan la dependencia de los países latinoamericanos de los capitales chinos, acorde con la investigación.

La inversión en infraestructura, la promoción de tecnologías mineras sostenibles y el desarrollo de relaciones bilaterales sólidas con naciones como Chile, Brasil, Argentina y México son acciones prioritarias, según el Dr. Marrero.

Advertencia y futuro en juego

«Si Estados Unidos no actúa con rapidez y decisión, China consolidará su control sobre los recursos estratégicos de América Latina, aumentando la dependencia global de sus cadenas de suministro,» advierte el experto.

Esta afirmación resalta la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta estratégica por parte de Estados Unidos. La competencia por estos recursos se percibe en realidad como una batalla por el liderazgo mundial en un escenario de transformación tecnológica y energética.

América Latina, con su riqueza en estos elementos esenciales, se encuentra en el centro de este enfrentamiento, y el futuro del equilibrio de poder global podría depender de la capacidad de Estados Unidos para responder con eficacia al avance de China en la región.

El Dr. Rafael Marrero es cofundador y director ejecutivo del nuevo think tank conservador Miami Strategic Intelligence Institute (MSI2), cuyo enfoque apunta hacia Latinoamérica. Es autor de los bestsellers América 2.0- La Guerra de Independencia de EE. UU. Contra China y La Última Frontera: Crónicas de la Resistencia de EE. UU. Contra la China Comunista.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Referentes financieros abordan las perspectivas económicas globales en la última jornada del Foro de Davos

Next Post

Estrechan cerco contra los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina

Next Post
Estrechan cerco contra los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina

Estrechan cerco contra los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento