INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Dictadura de Cuba prorroga autorización para importar alimentos, medicinas y aseo sin impuestos

Info Caos by Info Caos
31 de enero de 2025
in Destacadas
0
lo que llega a Cuba este mes a la bodega
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- La dictadura, a través del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció el aplazamiento de la suspensión del cobro de aranceles por la importación sin carácter comercial de alimentos, productos de aseo, plantas eléctricas, medicamentos e insumos médicos.

Related posts

Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

9 de mayo de 2025
Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025

Se trata de la medida que las autoridades del régimen adoptaron tras los reclamos que antecedieron al estallido social contra la dictadura durante el mes julio de 2021, y que han ampliado y mantenido hasta hoy, detalla el portal web Diario de Cuba.

«Teniendo en cuenta que persisten las circunstancias que motivaron esta medida, se ha decidido extender el plazo de los referidos beneficios arancelarios hasta el 30 de abril de 2025», indicó Finanzas y Precio en un comunicado.

Así, el Gobierno autoriza a extender el beneficio arancelario para la importación «sin carácter comercial, sin límites en su valor y exenta del pago del impuesto aduanero» de esos productos por la vía de equipaje acompañado de los pasajeros, así como a través de envíos, que se presentarán ante la Aduana en bultos separados del resto de los productos.

En casi cuatro años, las autoridades cubanas no han sido capaces de solucionar la crisis que desencadenó las protestas del 11J y las obligó a aprobar la entrada al país sin impuestos de los productos de primera necesidad.

La exención de aranceles, aprobada en julio de 2021, menos de una semana después de las protestas antigubernamentales, al principio abarcaba solo comida, alimentos y medicamentos.

Sin embargo, en junio de 2023 se incorporaron los medicamentos e insumos médicos asociados al tratamiento de personas encamadas, al igual que las plantas eléctricas, a las que recurren algunos privilegiados en medio de los interminables apagones que impone la crisis eléctrica que afecta a la Isla. Visto lo visto, cuando llegue el 30 de abril y venza este aplazamiento, el régimen tendrá que volver a extenderlo, pues todo indican que permitirán, y se agravarán, «las circunstancias que motivaron esta medida».

Asimismo, el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó recientemente otras exoneraciones del pago de aranceles, toda vez que estos fueron retirados en noviembre de 2024 a la importación de algunos productos como fertilizantes, piensos, medicamentos veterinarios y plaguicidas, una medida que pretende sacar al agro cubano de su larga agonía, sin ir a la raíz del problema: las ataduras que sufren las fuerzas productivas.

En tal sentido, Roberto Álvarez Quiñones expuso en un reciente artículo para Diario de Cuba: «La velocidad con la que se está reduciendo la producción agropecuaria no tiene precedentes. De la angustia de conseguir algo para cocinar hoy o mañana, los cubanos han pasado a preguntarse qué van a poder comer, y cuánto, en el futuro próximo».

FUENTE: Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Maduro, Cabello y su Cartel de los Soles invaden a Colombia

Next Post

Régimen de Maduro permite ingreso de medicamentos a embajada de Argentina, pero sigue el asedio

Next Post
Países de la región condenan asedio a Embajada de Argentina y exigen salvoconductos para opositores asilados

Régimen de Maduro permite ingreso de medicamentos a embajada de Argentina, pero sigue el asedio

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela
  • María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”
  • Machado dice que lo ocurrido en la Embajada argentina “sorprendió” al Gobierno

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento