INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Más de 41.000 personas desplazadas en Catatumbo (Colombia) por la violencia ejercida por grupos armados, según la ONU

Info Caos by Info Caos
25 de enero de 2025
in Destacadas
0
Más de 41.000 personas desplazadas en Catatumbo (Colombia) por la violencia ejercida por grupos armados, según la ONU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado este viernes de que 41.236 personas han sido desplazadas en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, tras el último brote de crisis de violencia por grupos armados

El organismo de la ONU ha enfatizado que los choques han afectado tanto a la población local como a los refugiados y migrantes venezolanos.

Por Albertonews

El desplazamiento ha sido especialmente grave en los municipios de Cúcuta, Tibú y Ocaña, donde se han refugiado miles de personas, mientras que al menos 12.520 personas están confinadas en otras localidades.

La violencia, que comenzó el 16 de enero, ha dejado al menos 80 muertos y 12 heridos, incluyendo a cinco firmantes del acuerdo de paz, según la OCHA, al añadir que la interrupción del calendario escolar ha afectado a más de 46.000 niños.

Asimismo, el impacto de la violencia se ha extendido a las comunidades indígenas, con al menos 23 comunidades del pueblo Barí confinadas, y también a miembros de los pueblos Yukpa y Wayúu, tanto en Colombia como en Venezuela.

La OCHA ha destacado las dificultades para acceder a las zonas afectadas debido a la presencia de minas antipersonal y grupos armados.

El pasado miércoles, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, condenó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la crisis de seguridad en Catatumbo y atribuyó la violencia desatada desde la semana pasada al «vacío de presencia estatal» en zonas del país latinoamericano «donde los grupos armados ilegales luchan por el control territorial y social».

Este jueves, la guerrilla colombiana ELN reafirmó que mantendrá el conflicto en la región del Catatumbo, una «guerra de liberación», según sus propios términos, que habría permitido la captura de «decenas» de integrantes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en concreto del denominado Frente 33.

La escalada de violencia se produce en medio de la suspensión de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, que actualmente enfrenta a las disidencias de las FARC.

El presidente, Gustavo Petro, señaló que la disputa por el control del narcotráfico en la región del Catatumbo está alimentando el conflicto. La situación sigue siendo crítica, con miles de personas atrapadas entre los frentes de combate y con un acceso humanitario limitado.

El incremento cada vez mayor de las filas del Frente 33 ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado Catatumbo, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

[ad_2]

La fuente

Previous Post

Hamás dice estar «orgulloso» de haber «preservado» a rehenes pese a bombardeos y ataques israelíes

Next Post

Departamento de Estado de EEUU congela fondos para casi todos sus programas de ayuda exterior

Next Post
Departamento de Estado de EEUU congela fondos para casi todos sus programas de ayuda exterior

Departamento de Estado de EEUU congela fondos para casi todos sus programas de ayuda exterior

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento