INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

pandillas podrían tomar Puerto Príncipe si no hay más apoyo internacional

Info Caos by Info Caos
23 de enero de 2025
in Destacadas
0
pandillas podrían tomar Puerto Príncipe si no hay más apoyo internacional
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

NACIONES UNIDAS — 

Las pandillas en Haití podrían tomar el control de Puerto Príncipe, lo que llevaría a un colapso total de la autoridad gubernamental si no hay apoyo internacional adicional para la atribulada Policía Nacional del país, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

En un informe publicado para coincidir con una reunión del Consejo de Seguridad el miércoles sobre la deteriorada situación en el país más pobre del hemisferio occidental, Guterres enfatizó que “el tiempo es esencial”.

Los retrasos adicionales en proporcionarle a la policía más agentes para la fuerza multinacional que intenta frenar la violencia de las pandillas, o en dar asistencia bilateral adicional, “conllevan el riesgo de un colapso catastrófico de las instituciones de seguridad nacional”, advirtió.

“Esto podría permitir que las pandillas tomen el control de toda el área metropolitana, lo que resultaría en un colapso completo de la autoridad estatal y haría insostenibles las operaciones internacionales en el país, incluidas aquellas para apoyar a las comunidades necesitadas”, afirmó Guterres.

Le dijo al Consejo de Seguridad: “Debemos hacer urgentemente todo lo que esté en nuestro poder para evitar tal resultado”.

Kenia encabeza la fuerza policial multinacional. El fin de semana llegaron 217 agentes adicionales, con lo que su despliegue total se elevó a más de 600, aunque está por debajo de los 1.000 agentes que prometió el presidente de ese país. También han arribado 150 guatemaltecos y un equipo avanzado de ocho efectivos salvadoreños, pero el número total sigue siendo muy inferior a sus 2.500 agentes previstos.

El poder de las pandillas en Haití ha crecido desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Se reportó que más de 5.600 personas fueron asesinadas en el país caribeño el año pasado, según Naciones Unidas. El número de homicidios aumentó en más del 20% en comparación con todo el 2023, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

María Isabel Salvador, enviada especial de la ONU para Haití, le dijo al Consejo de Seguridad que la violencia de las pandillas ha obligado a más de un millón de haitianos a huir de sus hogares. Muchos de ellos se han hacinado en refugios improvisados e insalubres después de que hombres armados arrasaran sus casas.

La crisis humanitaria en Haití también ha alcanzado “niveles alarmantes”: casi 2 millones de personas enfrentan niveles de inseguridad alimentaria de emergencia y 6.000 están en condiciones catastróficas, con la posibilidad de caer en inanición.

Guterres dijo que la policía nacional está en “un estado precario”, pero continúa las operaciones contra las pandillas a pesar de que enfrenta escasez de agentes, equipo y financiamiento.

Los gobernantes de Haití han pedido una fuerza de paz de la ONU para reemplazar a la fuerza multinacional, y el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, Estados Unidos y docenas de otras naciones han apoyado la solicitud. La fuerza multinacional está financiada por un fondo fiduciario para el que sólo se han prometido 101,1 millones de dólares, mientras que una fuerza de la ONU sería financiada desde el presupuesto del organismo mundial para el mantenimiento de la paz.

Guterres está preparando opciones para el futuro papel de la ONU en Haití.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Jean-Victor Harvel Jean Baptiste, reiteró la solicitud del gobierno de transformar la fuerza policial multinacional en una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, la cual, según le dijo al consejo, es crucial para responder a los desafíos y amenazas que enfrenta el país.

Él hizo eco de lo dicho por Guterres, señalando que la violencia de las pandillas, las masacres y los secuestros representan “una amenaza existencial” para la seguridad y la protección de los haitianos, y amenazan “la supervivencia misma de nuestro Estado”.

Guterres indicó que está “horrorizado por la brutalidad y la magnitud de la violencia” cometida por las pandillas, citando informes de violencia sexual, incluidas violaciones colectivas y reclutamiento de niños.

“Los retrocesos en el proceso político han contribuido a un ambiente en el que estas atrocidades han sido posibles”, manifestó.

Guterres dijo que el plan de trabajo para la transición que comenzó después del asesinato de Moise “ha sido preocupantemente lento”.

“En pocas palabras, el objetivo de restaurar las instituciones democráticas para febrero de 2026 está en peligro”, señaló el jefe de la ONU.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Hoy concluyen los ejercicios militares 2025 en Venezuela que incluyeron a militares y policías

Next Post

El presidente Donald Trump participará de forma virtual en el Foro Económico Mundial

Next Post
El presidente Donald Trump participará de forma virtual en el Foro Económico Mundial

El presidente Donald Trump participará de forma virtual en el Foro Económico Mundial

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios
  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento