INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023

Info Caos by Info Caos
24 de enero de 2025
in Destacadas
0
Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Related posts

Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón

Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón

7 de septiembre de 2025
Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela

Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela

7 de septiembre de 2025

Para el cierre de 2024, la facturación de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) estuvo por el orden de los US$15.700 millones, lo que supone un 18% más de lo facturado en 2023, según cálculos preliminares de la industria.

La estatal petrolera reportó una producción de 998.000 barriles diarios en diciembre pasado; y cuando se agregan los condensados y LGN o líquidos de gas natural, esta producción pasa a estar por encima del millón de barriles por día.

En cuanto a las exportaciones, estuvieron por el orden de los 772.000 bdp, un máximo en cinco años y un incremento de 11% con respecto a 2023.

Las cifras alcanzadas son el resultado de varios factores, principalmente de la flexibilización de sanciones por parte de la administración estadounidense que estuvo a cargo del ahora expresidente Joe Biden.

También incidió la reducción que hizo Pdvsa al nivel de descuento de venta de crudo y combustibles en el continente asiático, así como las ventas a la empresa Reliance de India con licencia por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

Sin embargo, los ingresos obtenidos en 2024 representan un tercio de lo que la estatal energética hubiese podido percibir si mantuviera niveles de producción y exportación que tenía hace una década, indica una nota del portal Petroguía.

[ad_2]

La fuente

Previous Post

«Por primera vez en su historia»: Qatar Airways inaugura ruta triangular Doha-Bogotá-Caracas

Next Post

Las primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados en EEUU

Next Post
Las primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados en EEUU

Las primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados en EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón
  • Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela
  • Autoridades detienen a tres hombres acusados de minería ilegal en Amazonas

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento