INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Tiene Trump base legal para intervenir en Panamá?

Info Caos by Info Caos
23 de enero de 2025
in Destacadas
0
¿Tiene Trump base legal para intervenir en Panamá?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ.- Estados Unidos tendría derecho de intervenir en Panamá si considera que la seguridad, el funcionamiento o la parte geopolítica del Canal de Panamá está siendo amenzada o amenaza sus intereses, de acuerdo con la Enmienda DeConcini, añadida en 1978 al Tratado de Neutralidad del canal, suscrito por ambos países un año antes.

Related posts

“Tenemos que prepararnos”: Padrino López advierte sobre posibles acciones de EE.UU.

“Tenemos que prepararnos”: Padrino López advierte sobre posibles acciones de EE.UU.

8 de octubre de 2025
Gobierno de Maduro activa ejercicio militar en Carabobo y La Guaira ante tensión con EEUU

Gobierno de Maduro activa ejercicio militar en Carabobo y La Guaira ante tensión con EEUU

8 de octubre de 2025

El constitucionalista y exdefensor del Pueblo panameño, Italo Antinori, explicó que la decisión del presidente Donald Trump de recuperar el control sobre el Canal de Panamá tendría su base legal en la Enmienda DeConcini, que se anexó al Tratado de Neutralidad «vigente de manera indefinidad», que formó parte de los tratados de Torrijos-Carter, firmados en 1977, los cuales estabecieron la transferencia del canal a Panamá en 1999.

Esta disposición, presentada por el senador de Arizona, Dennis DeConcini, durante el proceso de ratificación del canal en el Senado de Estados Unidos en 1978, reforzó el derecho de EEUU a intervenir militarmente para proteger la neutralidad y el funcionamiento del Canal de Panamá después de su transferencia al Estado panameño en 1999.

Intervenir militarmente para preservar la neutralidad de Panamá

Es decir, esta enmienda le permite al Gobierno estadounidense intervenir militarmente en Panamá para garantizar el funcionamiento del canal, si este es cerrado o se ve obstaculizado.

«La enmienda DeConcini otorga a Estados Unidos el derecho unilateral de usar la fuerza militar no solo en el área del Canal, sino en cualquier parte de la República de Panamá», explicó el experto, reseñado por La Verdad de Panamá.

Al ser parte del Tratado de Neutralidad, cuya vigencia es indefinida, la enmienda carece de limites temporales y deja abierta la interpretación de los que EEUU podría considerar «obstaculización» de las operaciones del canal, agregó Antinori.

Enmienda de Church

Aunque a los Tratados Torrijos-Carter se le agregó, posteriormente, la Enmienda de Church, en contraparte a la Enmienda DeConcini, que reafirma el principio de no intervención y respeto a la independencia y soberanía de Panamá, el constitucionalista indicó que una intervención militar para garantizar el funcionamiento del canal no debe interpretarse como una violación de la soberanía panameña.

Para Antinori, la Enmienda de Church no anula ni limita el alcance de la Enmienda DeConcini, sino que la complementa, al legitimar una posible acción militar bajo la premisa de proteger la neutralidad y operación del Canal de Panamá.

Actuar con prudencia

En este sentido, el constitucionalista instó al Gobierno panameño a actuar con «prudencia» y evitar acciones que «exacerben» el conflicto con la administración del republicano Donald Trump, quien este 20 de eneo, durante su discurso de investidura, reiteró su disposición de recuperar el control del Canal de Panamá que, asegura, está siendo operado por China.

«Nos han tratado muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado se ha violado totalmente. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa», aseveró el mandatario estadounidense.

Para Antinori, el Gobierno de José Raúl Mulino debe tener en cuenta la historia y el contexto económico entre ambos países, recordando que el dólar estadounidense es la moneda de curso legal en Panamá desde hace más de un siglo, por lo que las hostilidades podrían tener graves repercuciones en la economía panameña.

«El entendimiento mutuo debe primar en la relación entre ambos países», enfatizó.

FUENTE: Con información de La Verdad de Panamá / Crpitica / El Nacional



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Fiscal afirma que el régimen de Maduro contrató al Tren de Aragua para asesinar al militar Ronald Ojeda

Next Post

Los desafíos que enfrenta la administración de Donald Trump tras eliminar el parole humanitario

Next Post
Los desafíos que enfrenta la administración de Donald Trump tras eliminar el parole humanitario

Los desafíos que enfrenta la administración de Donald Trump tras eliminar el parole humanitario

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales ONU Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela recibe delegación de diez turoperadores españoles
  • Investigan abuso sexual de un niño en un preescolar de Yaracuy
  • Vicario de Caracas califica canonización de Hernández y Rendiles como éxito espiritual de Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento