INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Trump sanciona a Colombia tras negarse a aceptar vuelos con deportados

Info Caos by Info Caos
26 de enero de 2025
in Destacadas
0
Trump sanciona a Colombia tras negarse a aceptar vuelos con deportados
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dispuso el domingo aranceles, revocaciones de visa a funcionarios y otras medidas de represalia contra Colombia luego de que el país sudamericano rechazó dos vuelos militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Trump hizo el anuncio en su red social Truth Social. Añadió que la decisión del presidente colombiano Gustavo Petro “pone en peligro” la seguridad nacional estadounidense.

“Estas medidas son solo el comienzo”, escribió Trump. “No permitiremos al Gobierno colombiano que viole sus obligaciones legales en cuanto a aceptar a criminales que trajeron a la fuerza a Estados Unidos”.

Horas antes Petro había anunciado que su gobierno no aceptaría los vuelos con migrantes deportados hasta que el gobierno estadounidense cree un protocolo que trate a los migrantes con “dignidad”.

Petro hizo el anuncio en dos publicaciones en X, antes Twitter, una de las cuales incluía un video de noticias de migrantes supuestamente deportados a Brasil caminando por una pista con las manos y los pies atados.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, escribió el gobernante colombiano. «Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.

“No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales”, agregó.

Tras la decisión de Petro, Trump ordenó de inmediato a su administración tomar medidas de represalia urgentes.

Entre ellas, la imposición de aranceles de emergencia del 25 % a todos los bienes que lleguen a Estados Unidos, que subirán al 50 % en una semana; la prohibición de viajar y la revocación de visas a funcionarios del Gobierno colombiano y sus aliados; la imposición total de sanciones de emergencia al Tesoro, bancarias y financieras y la intensificación de las inspecciones fronterizas a los ciudadanos colombianos.

Las medidas de Trump amenazan con golpear fuertemente la cuarta economía Latinoamericana. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas de productos como petróleo, carbón, café y flores.

Petro condenó la práctica, sugiriendo que Trump trata a los migrantes como criminales. En un mensaje publicado en la red social X, afirmó que Colombia recibirá a los migrantes deportados en aviones civiles y que deberán ser tratados con dignidad y respeto.

El mandatario aseguró que 15.660 estadounidenses se encuentran en Colombia de manera irregular y dijo que deben acercarse al servicio migratorio para regularizar su situación.

Posteriormente, el Gobierno de Colombia anunció en un comunicado que puso a disposición el avión presidencial para «facilitar el retorno digno» de los ciudadanos que iban a regresar al país en los vuelos militares.

«De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», dijo un comunicado de la Presidencia anunciando que abordará el tema en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el próximo 30 de enero.

Deportaciones a otros países

La negativa de Colombia a aceptar los vuelos es el segundo caso de una nación latinoamericana que rechaza las deportaciones masivas en aviones militares estadounidenses.

La decisión de Colombia sigue a otra similar en México, que también rechazó una solicitud la semana pasada para permitir que un avión militar estadounidense aterrizara con migrantes en su territorio.

La posición de Petro se suma al creciente descontento en América Latina a la medida adoptada por la administración de Trump, que lleva una semana en el poder y comienza a movilizarse para realizar deportaciones masivas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil condenó por su parte el «trato degradante» a los brasileños después de que inmigrantes de ese país denunciaron malos tratos al ser esposados en un vuelo comercial de deportación.

El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional sobre inmigración que hizo Trump el lunes.

En el pasado, se han utilizado aviones militares estadounidenses para trasladar a personas de un país a otro, como durante la retirada estadounidense de Afganistán en el 2021.

Aviones militares estadounidenses realizaron el viernes dos vuelos similares, cada uno con unos 80 migrantes, a Guatemala.

[Con información de Reuters y AP]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Régimen de Maduro debe estar listo para más sanciones

Next Post

¿Qué hay detrás de la invitación al debate sobre la reforma constitucional de Maduro?

Next Post
¿Qué hay detrás de la invitación al debate sobre la reforma constitucional de Maduro?

¿Qué hay detrás de la invitación al debate sobre la reforma constitucional de Maduro?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Jorge Rodríguez: «El 26 de mayo la Guayana Esequiba amanecerá con su gobernador»
  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento