INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

China ejerce un control “inaceptable” sobre el canal

Info Caos by Info Caos
3 de febrero de 2025
in Destacadas
0
China ejerce un control “inaceptable” sobre el canal
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Departamento de Estado — 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el domingo a los principales líderes panameños que China está ejerciendo una influencia y un control “inaceptables” sobre el Canal de Panamá, lo que, de no cambiarse, podría obligar a Estados Unidos a “tomar las medidas necesarias” para proteger su acceso a la vía acuática.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

Rubio dijo al presidente panameño José Raúl Mulino y al ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha en la Ciudad de Panamá que el presidente estadounidense Donald Trump “ha tomado una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza” para las operaciones del canal, dijo el Departamento de Estado.

La declaración no detalló lo que Estados Unidos percibe como la influencia indebida de China sobre el paso de 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico, qué acciones podría tomar Estados Unidos o cuál fue la respuesta de Mulino a la evaluación de Rubio.

Mulino ha rechazado en los últimos días las críticas del nuevo gobierno estadounidense sobre la gestión de Panamá de la vía acuática que es vital para el comercio mundial.

El líder panameño ha dicho que no habrá negociación con Estados Unidos sobre la propiedad del canal, y algunos panameños han organizado protestas contra los planes de Trump. El canal construido por Estados Unidos fue entregado a los panameños en 1999 y ellos se oponen firmemente a la demanda de Trump de devolver la propiedad a Estados Unidos.

Manifestación contra visita de Rubio

El domingo, unas 200 personas marcharon en la ciudad de Panamá, portando banderas panameñas y gritando “Fuera Marco Rubio de Panamá”, “Viva la soberanía nacional” y “Un territorio, una bandera” mientras se desarrollaba la reunión.

Algunos quemaron una pancarta con imágenes de Trump y Rubio, pero la policía antidisturbios los detuvo antes de llegar al palacio presidencial.

El Departamento de Estado dijo que Rubio, en su primer viaje al exterior como el principal diplomático estadounidense, “también enfatizó la importancia de los esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal del hemisferio”, un enfoque clave de Trump en los primeros días de su segundo mandato en la Casa Blanca para mantener fuera a los inmigrantes indocumentados y deportar a millones de personas que ya viven en los EEUU.

El Departamento de Estado dijo que Rubio agradeció a Mulino “por su apoyo a un programa conjunto de repatriación, que ha reducido la migración ilegal a través del Tapón del Darién”, una zona remota y sin caminos que conecta América Central y del Sur y por la que los migrantes han caminado para llegar a los EEUU.

El viaje de Rubio también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana. Incluirá conversaciones con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, el presidente costarricense Rodrigo Chaves, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el presidente dominicano Luis Abinader.

Según Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, esta es la primera vez en más de 100 años que la primera visita oficial al extranjero de un secretario de Estado de Estados Unidos es a América Latina.

Los funcionarios y los expertos dicen que la visita tiene como objetivo en parte contrarrestar la creciente influencia de China en la región. El viaje se produce en un momento en que Trump presiona para recuperar el control del Canal de Panamá y Washington intensifica los esfuerzos para frenar la migración ilegal.

“Los compromisos del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverán la cooperación regional en nuestros intereses centrales compartidos: detener la migración ilegal y a gran escala, luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado el viernes.

Trump ha afirmado que China controla el Canal de Panamá. Pero Panamá ha negado la afirmación, insistiendo en que administra el canal de manera imparcial para todo el tráfico marítimo.

El jueves, Rubio advirtió que China podría bloquear el acceso al canal en caso de conflicto.

“Si el gobierno de China en un conflicto les dice que cierren el Canal de Panamá, tendrán que hacerlo. Y de hecho, no tengo ninguna duda de que tienen planes de contingencia para hacerlo. Esa es una amenaza directa”, dijo Rubio durante una entrevista con SiriusXM Radio.

En la ciudad de Panamá, Mulino descartó cualquier discusión sobre el control del canal con Rubio.

“No puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal”, dijo a los periodistas el jueves. “Eso está cerrado. El canal pertenece a Panamá”.

Durante una conferencia de prensa el viernes, Claver-Carone advirtió sobre la “presencia cada vez más insidiosa” de empresas chinas en la zona del canal, que abarca desde puertos hasta infraestructura de telecomunicaciones. Lo calificó como una preocupación seria no solo para la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también para Panamá y todo el hemisferio occidental.

Algunos analistas advierten que China ha estado empleando tácticas económicas y no económicas en todo el hemisferio occidental para expandir su influencia, lo que genera preocupaciones de seguridad nacional.

“Puedes pensar que simplemente estás recibiendo más inversión china en tu país, pero muy pronto te están coaccionando o persuadiendo para que firmes la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, o te están persuadiendo para que firmes otro acuerdo que te da elementos de tus telecomunicaciones”, dijo Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, durante una discusión en línea el jueves.

La Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI) es un proyecto de infraestructura masivo lanzado por China en 2013 bajo el presidente Xi Jinping, con el objetivo de conectar múltiples continentes a través de rutas terrestres y marítimas. Estados Unidos ha advertido que la BRI “está impulsada por la misión de China de manipular y socavar el sistema comercial global basado en reglas para su propio beneficio”.

La inversión extranjera directa (IED) de China en América Latina y el Caribe ha crecido significativamente, señaló Berg. Agregó que cinco países de la región ya tienen acuerdos de libre comercio con China, mientras que otros dos están negociando actualmente dichos acuerdos.

“Desde la perspectiva de la seguridad nacional, muchos de los esfuerzos comerciales de China son fundamentalmente ambiciones militares que están preposicionando en América Latina”, dijo Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre Segura, un grupo de investigación de seguridad nacional.

“China ha estado en Panamá durante más de 20 años, pero China realmente se volvió políticamente activa en Panamá después de 2017”, cuando Panamá firmó la BRI y cambió su reconocimiento diplomático de Taiwán a la República Popular China, dijo Humire la semana pasada. Señaló que la economía de Panamá ha declinado en los últimos años.

Todos los países incluidos en el itinerario de Rubio mantienen actualmente vínculos diplomáticos con Cuba y Venezuela.

Dadas las tensas relaciones de Estados Unidos con estos países y sus restricciones a la hora de aceptar deportados, Rubio podría aprovechar su viaje para abogar por acuerdos de “tercer país”, que permitan a otras naciones recibir a personas deportadas por Estados Unidos. Además, podría trabajar para facilitar el aumento de los vuelos de repatriación de migrantes.

El viernes, el enviado de Trump para misiones especiales, Richard Grenell, se reunió con Nicolás Maduro, el líder socialista de Venezuela desde hace mucho tiempo, en un momento en que el gobierno de Trump intensifica sus deportaciones y sus esfuerzos contra las pandillas.

Grenell logró uno de sus principales objetivos del viaje: lograr la liberación de seis detenidos estadounidenses que abandonaron Venezuela con él el viernes.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump hablará con líderes de Canadá y México tras imponer nuevos aranceles

Next Post

China reitera amenaza de represalias contra aranceles de Estados Unidos

Next Post
China reitera amenaza de represalias contra aranceles de Estados Unidos

China reitera amenaza de represalias contra aranceles de Estados Unidos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento