INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El alza de precios en alimentos y gasolina elevó la inflación de EEUU en enero

Info Caos by Info Caos
12 de febrero de 2025
in Destacadas
0
El alza de precios en alimentos y gasolina elevó la inflación de EEUU en enero
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

La inflación en Estados Unidos se aceleró el mes pasado con el incremento en los precios de los alimentos, gasolina y automóviles usados, lo que probablemente subraye la determinación de la Reserva Federal de retrasar recortes adicionales a las tasas de interés.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

El índice de precios al consumidor aumentó a 3 % en enero en comparación con el año anterior, según el informe del Departamento de Trabajo del miércoles, un incremento respecto del 2,9 % del mes anterior. En septiembre subió 2,4 %, su menor nivel en tres años y medio.

Las cifras muestran que la inflación se ha mantenido por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal durante casi seis meses, después de caer de manera constante prácticamente casi un año y medio.

Los precios elevados crearon un gran problema político para el expresidente Joe Biden. Durante la campaña electoral, el presidente Donald Trump prometió reducir los precios, aunque la mayoría de los economistas se preocupan de que sus numerosos aranceles propuestos podrían, al menos temporalmente, subir los costos.

El inesperado aumento de la inflación podría desanimar parte del entusiasmo empresarial que surgió tras la elección de Trump, basada en promesas de reducir la regulación y recortar impuestos.

Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, la inflación subyacente en enero subió a 3,3 % anual, comparado con 3,2 % en diciembre. Los economistas observan de cerca los precios básicos porque pueden proporcionar una mejor lectura sobre la trayectoria futura de la inflación.

La inflación también empeoró en términos mensuales: los precios saltaron 0,5 % en enero en comparación con diciembre, la mayor alza desde agosto de 2023. La inflación subyacente subió 0,4 % el mes pasado, el mayor incremento desde marzo de 2024.

Los precios de los alimentos aumentaron 0,5 % solo en enero, impulsados por un incremento del 15,2 % en el precio de los huevos, el mayor incremento mensual desde junio de 2015. El precio de los huevos se ha disparado 53 % anual.

Una epidemia de gripe aviar ha obligado a muchos productores a sacrificar millones de aves. Algunas tiendas han impuesto límites en la compra de huevo, y algunos restaurantes han añadido costos extra a los platos que contienen huevo.

La inflación a menudo aumenta en enero, ya que muchas empresas elevan sus precios al comienzo del año, aunque el proceso de ajuste estacional del gobierno se supone que filtra esos efectos.

Más tarde el miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, donde probablemente se le preguntará sobre la inflación.

El banco central aumentó su tasa de referencia en 2022 y 2023 a un máximo de dos décadas hasta 5,3 % para combatir la inflación. Con la inflación significativamente reducida desde su pico del 9,1 % en junio de 2022, la Fed recortó su tasa hasta casi 4,3 % en sus tres últimas reuniones del año pasado.

A primera hora del miércoles, Trump dijo en las redes sociales que las tasas de interés deberían reducirse, “¡¡¡algo que iría de la mano con los próximos aranceles!!!”.

Sin embargo, el aumento en los precios al consumidor hace que sea menos probable que la Reserva Federal reduzca las tasas en el corto plazo.

Los funcionarios de la Reserva Federal están mayormente confiados en que la inflación disminuirá con el tiempo, pero quieren ver más evidencia de que está bajando antes de recortar su tasa clave aún más. La tasa de la Fed influye en otros costos de endeudamiento como hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Presidente Donald Trump dice que discutió el fin de la guerra en Ucrania con Vladimir Putin

Next Post

Siguen presos 4 adolescentes. Homenajean a manifestantes fallecidos.

Next Post
Siguen presos 4 adolescentes. Homenajean a manifestantes fallecidos.

Siguen presos 4 adolescentes. Homenajean a manifestantes fallecidos.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento