INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Honduras cancela urgente cumbre de la CELAC por falta de consenso de países miembros

Info Caos by Info Caos
1 de febrero de 2025
in Destacadas
0
Honduras cancela urgente cumbre de la CELAC por falta de consenso de países miembros
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

TEGUCIGALPA.- Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro había convocado con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado para el jueves 30 de enero, pero no obtuvo la respuesta esperada, razón por cual la suspendió, no sin antes señalar «los intereses que privilegian a los países miembros».

Castro dijo en un comunicado que Honduras “lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente hemos recibido la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como comunidad”, sin detallar a cuáles naciones se refería.

Son 33 países miembros. Entre otros, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Fue el 26 de enero cuando en sus redes sociales hizo pública la convocatoria, tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión del presidente colombiano de no permitir la entrada de dos aviones con deportados de EE.UU, “mientras esas personas no recibieran un trato digno“.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

Tras el anuncio de medidas de sanción, incluido el incremento de aranceles, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia tras asegurar a última hora de ese día que el Gobierno en Bogotá aceptó “todos los términos del presidente Trump” al respecto.

Precisamente, el tema de las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos era uno de los ejes centrales de este encuentro, ahora cancelado.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/XiomaraCastroZ/status/1884453109134414210&partner=&hide_thread=false

Cancelo la reunión del 30 de enero de 2025, debido a la falta de consenso. Adjunto el comunicado oficial en mi calidad de Presidenta pro tempore de la CELAC. pic.twitter.com/Xp8WCSwCX7

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 29, 2025

“Las deportaciones constituyen una preocupación común que se debe abordar con objetividad y responsabilidad“, señaló la Cancillería hondureña.

¿Por qué se canceló el encuentro de la Celac?

Finalmente, Xiomara Castro difundió un mensaje en X donde dio por cancelada la reunión de este 30 de enero. Argumentó su decisión en “la falta de consenso” entre los países miembros. La presidenta no dio más detalles.

En el comunicado, indicó que continuará buscando “consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región” y reafirmó “su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe”.

El encuentro convocado “con urgencia” era para discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región.

La cumbre estaba programada en un “formato híbrido” y su objetivo era “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente a esta gran problemática”.

El único que había confirmado su asistencia presencial fue Gustavo Petro, presidente de Colombia. Se desconoce cuántos respondieron para estar de manera virtual, pero fuentes han señalado que la respuesta fue casi nula, motivo por el cual se suspendió.

FUENTE: EL COMERCIO / EUROPA PRESS/ REDES SOCIALES



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El Interamerican Institute for Democracy ofrece la conferencia Los enemigos de la libertad de expresión

Next Post

Pagos de Sudáfrica a Cuba por medicamentos exponen esquema de corrupción

Next Post
Dictadura de Cuba anuncia cronograma para poder comprar medicinas ante extrema escasez

Pagos de Sudáfrica a Cuba por medicamentos exponen esquema de corrupción

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”
  • Machado dice que lo ocurrido en la Embajada argentina “sorprendió” al Gobierno
  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento