INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Pagos de Sudáfrica a Cuba por medicamentos exponen esquema de corrupción

Info Caos by Info Caos
1 de febrero de 2025
in Destacadas
0
Dictadura de Cuba anuncia cronograma para poder comprar medicinas ante extrema escasez
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Una pesquisa conducida por la Unidad de Investigación Especial (SIU) de Sudáfrica reveló recientemente que el pago de 33,4 millones de rands (aproximadamente 1,7 millones de dólares) del Departamento de Defensa de ese país al régimen cubano por medicamentos es parte de un esquema de corrupción en la entidad militar.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

La noticia, difundida por el sitio ADN Cuba a partir de los datos ofrecidos este miércoles por el medio The Citizen, expone que la compra del medicamento antiviral Interferón Alfa 2B Heberon ocurrió durante la pandemia de Covid-19. Las investigaciones sobre el hecho condujeron a desentrañar una corrupción generalizada y contratos irregulares en todo el sector de defensa sudafricano, reseña el portal web CubaNet

El Director Nacional de Investigaciones de la SIU, Leonard Lekgetho, expuso que el Departamento de Defensa adquirió inicialmente 930 unidades del medicamento para usarlo como refuerzo inmunológico para los soldados durante las tareas de cumplimiento del confinamiento.

Sin embargo, la investigación arrojó que el acuerdo de adquisición se firmó después de que los medicamentos ya habían sido entregados. Además, los fármacos no estaban aprobados por la Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios de Sudáfrica para ser importados ni utilizados en el país.

Las autoridades afirmaron también que el Departamento de Defensa no contaba con fondos en su presupuesto asignados para la compra de los interferones.

“El Consejo de Comando Militar de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF), que es el máximo órgano de toma de decisiones del Departamento de Defensa, aprobó la adquisición… el precio unitario por cada viral fue de 15,50 dólares, lo que equivale a 257 rands por viral”, explicó Lekgetho y reconoció que el proceso de compra tenía errores fundamentales.

¿Qué se sabe?

En primer lugar, el interferón de Cuba no se obtuvo mediante un proceso de licitación competitiva. En segundo, el responsable de la contabilidad -en este caso el secretario de Defensa- no había firmado la adquisición.

El Director Nacional de Investigaciones dijo que la compra resultó “infructuosa y derrochadora”, pues la mayor parte de los medicamentos fueron devueltos a Cuba tras una orden judicial.

“Del total de interferones importados de Cuba se utilizaron solo 15 lotes, y de los que se utilizaron, 10 se utilizaron en un paciente de un hospital militar, y cinco de ellos fueron utilizados por Saphra para hacer las pruebas”, aseveró Lekgetho.

En su explicación, adujo que el Departamento no recuperó los pagos hechos a Cuba por los interferones y como este medicamento no era apto para el propósito por el que se compró, el gasto fue “inútil y derrochador”.

En 2022, la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF, por sus siglas en inglés) informó que devolvió a Cuba todo “el llamado fármaco milagroso” que la Isla envió a ese país para combatir el coronavirus.

El año previo, la SANDF había gastado alrededor de 16 millones de dólares en la importación del Heberon Alpha R 2B, fabricado por una empresa mixta biofarmacéutica cubano-china, sin embargo, ese mismo mes el Departamento de Defensa y Veteranos Militares no pudo dar cuenta de las 970.000 ampollas de interferón que había importado de Cuba.

La empresa estatal cubana TECNOIMPORT había emitido a la SANDF tres facturas para el pago de tres envíos del interferón. Sin embargo, una de las facturas había sido clasificada “erróneamente” como pago por servicios de capacitación vocacional en el marco de la Operación Thusano e inicialmente se registró como tal en los libros del Departamento de Defensa.

En 2014, el Ejército de Sudáfrica y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, firmaron el Proyecto Thusano, que ha permitido que técnicos cubanos reparen vehículos de esa fuerza con décadas de explotación, y ha reportado alrededor de 100 millones de dólares en beneficios al régimen de La Habana

FUENTE: CubaNet



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Honduras cancela urgente cumbre de la CELAC por falta de consenso de países miembros

Next Post

Colombia encuentra armas del ejército venezolano en manos de las FARC

Next Post
Drones con explosivos, la nueva arma de disidentes de las FARC en Colombia

Colombia encuentra armas del ejército venezolano en manos de las FARC

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento