INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Nacionales

Amenaza de aranceles de Trump pone en la mira a aliados y socios petroleros de Venezuela

Redaccion Uno by Redaccion Uno
25 de marzo de 2025
in Nacionales, Destacadas, Internacionales, Política
0
Amenaza de aranceles de Trump pone en la mira a aliados y socios petroleros de Venezuela
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión del Gobierno de EE.UU. de imponer aranceles secundarios del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela pone en la mira a sus aliados y socios, especialmente a China, principal comprador de crudo de la nación suramericana, que ya ha pedido a Washington que «deje de interferir» en los asuntos internos de Caracas.

De acuerdo a datos de las aduanas chinas, Venezuela vendió el año pasado 1,4 millones de toneladas métricas de petróleo a China, convirtiendo al país caribeño en el duodécimo mayor exportador de crudo al gigante asiático.

Related posts

Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS

Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS

9 de mayo de 2025
CNE avanza en un 62% con el cronograma electoral para las elecciones de 2025

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

9 de mayo de 2025

Un análisis del Departamento de Energía de Estados Unidos reporta que China recibió el 69 % de las exportaciones de crudo de Venezuela, como parte, dijo, de sus acuerdos de «petróleo por préstamos» y de «evasiones de sanciones antes de 2023».

Además, indicó que el país asiático ha brindado asistencia técnica a Venezuela, a través de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), lo que ha permitido, junto al regreso de algunos proveedores de servicios de yacimientos petrolíferos locales y la importación de diluyentes desde Irán, aumentar la producción de crudo desde 2021.

Este martes, el Gobierno chino pidió a Washington que «deje de interferir en los asuntos internos», en reacción al anuncio de Trump, sin precisar hasta el momento si paralizará sus importaciones de crudo venezolano.

Por su parte, India, otro de los principales compradores de petróleo venezolano, importó 22 millones de barriles en 2024, según datos del Departamento de Comercio indio.

En enero de este año, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios (bpd), lo que representa casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que ascendieron a 557.000 bpd, la mayoría de ellas por el conglomerado indio Reliance Industries.

Aunque el petróleo venezolano representaba menos del 2 % de sus importaciones totales en 2024, este suministro era valioso para la estrategia india de diversificar sus fuentes, ante la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro de una sola región.

La mayor parte de este comercio se realiza a través de Reliance Industries, un gigante energético privado indio, que tiene una de las pocas plantas en el país capaz de procesar el petróleo merey, un tipo de crudo venezolano de alta densidad y alto contenido de azufre.

Entretanto, Venezuela se convirtió el año pasado en el octavo suministrador de crudo a España, con el 4,7 % del total recibido, señalan datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En abril del año pasado, la multinacional española Repsol y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmaron un acuerdo para extender la cantidad de campos petroleros a explotar, en una empresa mixta que fue reactivada en diciembre de 2023, en la que la europea tiene un 40 % de participación.

Este martes, el Gobierno español aseguró que si EE.UU. impone aranceles que afecten a sectores productivos españoles, habrá una respuesta «contundente» de Europa, y también de España, en defensa de sus productores.

La producción petrolera de Venezuela cayó 6.000 barriles por día en febrero, pero se mantuvo sobre el millón por segundo mes consecutivo, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado el pasado 12 de marzo por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La nación con las mayores reservas probadas de crudo produjo el pasado mes una media de 1.025.000 bpd, 0,5 % menos respecto al promedio de 1.031.000 bpd alcanzado en enero, cuando el país superó por primera vez el millón de barriles desde junio de 2019. EFE

Tags: internacionalpoíticaTrumpVenezuela
Previous Post

Joven lanzador de Bravos de Margarita falleció en un accidente en moto

Next Post

Tres venezolanos se fugaron de una prisión en Bucaramanga, Colombia

Next Post
Tres venezolanos se fugaron de una prisión en Bucaramanga, Colombia

Tres venezolanos se fugaron de una prisión en Bucaramanga, Colombia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Avior Airlines conectará a Caracas con otros destinos desde el 12 de mayo
  • Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS
  • Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento