Autoridades chilenas, incluyendo al fiscal general Ángel Valencia y el canciller Alberto van Klaveren, se reunirán el viernes en La Haya, Países Bajos, con representantes de la Corte Penal Internacional (CPI), con el propósito de entregarle «información de contexto» sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda ocurrido en febrero de 2024 en Santiago de Chile.
En ese sentido, la Cancillería chilena indicó que este viaje a La Haya «busca entregar antecedentes que mostrarían que el crimen contra el exteniente Ronald Ojeda puede ser relevante en la investigación que ya lleva a cabo la Fiscalía de la CPI, producto de la remisión presentada por Chile y otros países en 2018, por la comisión de crímenes perpetrados en Venezuela a partir del 12 de febrero de 2014″.
De está manera, Chile estaría buscando que el homicidio de Ronald Ojeda sea incluido en el expediente «Situación de Venezuela I», que investiga la violación de derechos humanos en el contexto de manifestaciones antigubernamentales.
De acuerdo con información proporcionada por EFE, los miembros de la CPI que recibirán a los representantes chilenos son la presidenta del tribunal, juez Tomoko Akane; el fiscal Karim Khan y el secretario Osvaldo Zavala Giler.
El canciller y el fiscal de Chile expondrán la hipótesis que ha manejado la Justicia de ese país de que el homicidio de Ojeda tuvo una motivación política y que altos miembros del gobierno venezolano están involucrados.
Ojeda se había exiliado de Venezuela y pidió asilo en Chile, donde fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa por parte de un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos. 10 días después, se halló el cuerpo sin vida del exmilitar venezolano, en una localidad periférica de la ciudad y sepultados bajo un bloque de concreto.
La Justicia chilena ha desarrollado una fuerte investigación por este caso y, hasta el momento se han identificado a al menos 16 personas vinculadas al homicidio. De ellas, han sido arrestadas 11, incluyendo siete que están encarcelados en Chile, 2 más que se encuentran en Estados Unidos y otras 2 en Colombia. Estos cuatro presuntos delincuentes están bajo procesos de extradición.
Por su parte, otros cinco sujetos no han sido localizados, pero se ha lanzado una alerta roja internacional en su contra.
No obstante, sigue sin determinarse quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto pagaron por este crimen, en el que resultó involucrada un célula del ‘Tren de Aragua’.