La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró este domingo que “el país entero juzgará cada palabra” de la dirigente opositora María Corina Machado y la congresista María Elvira Salazar.
Lea también: Llegan a Venezuela 175 migrantes deportados en un avión estadounidense
En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Rodríguez afirmó que ambas dirigentes “están unidas en el odio contra” el pueblo venezolano y las acusó de ser unas “verdaderas criminales”.
“El binomio de las Serial Locas y Desquiciadas en su modalidad guerra económica contra el pueblo venezolano. El país entero juzgará cada palabra de María Elvira Salazar y la Machado, unidas en el odio contra nuestro pueblo. Verdaderas criminales contra los derechos humanos de un país entero”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que Venezuela “seguirá derrotando” a ambas dirigentes, quienes, según dijo, “tendrán que tragarse sus palabras”.
“Venezuela seguirá su camino de dignidad y gloria”, concluyó.
Rodríguez acompañó su mensaje en dicha plataforma con un video de la congresista republicana, recientemente difundido en redes sociales, en el que afirma que “voy hacer lo que María Corina (Machado) me diga”.
“Ella es la que está adentro y es la que sabe (…) Hasta ahora nos está diciendo que no puede haber dinero americano, ni de Repsol, ni de los italianos ni de nadie que esté sacando de Pdvsa y vendiendo en el mercado internacional para después darle una tajada a Maduro”, expresó.
Bloomberg; Trump revocó permisos a petroleras de EE. UU. y extranjeras
El sábado 29 de marzo se conoció que la administración del presidente estadounidense Donald Trump revocó los permisos y exenciones que permiten a las empresas energéticas occidentales operar en Venezuela, según informaron a la agencia Bloomberg tres personas familiarizadas con el asunto.
La decisión afecta a varias empresas, entre ellas la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, dirigida por el magnate de la energía Harry Sargeant III.
La española Repsol y la francesa Maurel et Prom también están entre las otras empresas que deben cerrar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, dijeron las fuentes a Bloomberg.
La decisión se centra en las licencias concedidas a las empresas gasistas venezolanas que mantienen acuerdos con la petrolera estatal, Pdvsa, aseguró una de las fuentes.
Por su parte, Sargeant’s Global Oil Terminals deberá poner fin a las transacciones con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) antes del 2 de abril y pagar cualquier deuda pendiente por las compras de petróleo de asfalto.
Según Bloomberg, Sargeant’s había obtenido inicialmente una exención de dos años en mayo de 2024, que permitía a Global Oil Terminals comprar y transportar alfalfo a EE. UU. y el Caribe.
La nueva medida se produce cinco días después de que el mandatario estadounidense anunciara que impondría un arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo a Venezuela.
Dichos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el mandatario dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, su imposición a los países que se consideren pertinentes.
Fin de la licencia a Chevron
Semanas atrás, Trump anunció la revocación de la licencia concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.
En principio, el plazo estaba previsto para el 3 de abril, pero la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo corrió al 27 de mayo.
En noviembre de 2022, bajo la gestión de Joe Biden, la Casa Blanca autorizó a Chevron a reactivar sus operaciones en territorio venezolano donde mantiene participación con Pdvsa en tres empresas mixtas.
El fin de la licencia causó la suspensión temporal de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, que se reanudaron el pasado 24 de marzo, tras un acuerdo entre Washington y Caracas.