El gobierno de Trump utiliza un sistema de puntos para decidir qué venezolanos deben ser deportados como presuntos miembros de la temida pandilla Tren de Aragua, según documentos judiciales federales.
Por El Nuevo Herald
El documento indica que el sistema se utilizará para tomar decisiones de deportación, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, contra venezolanos mayores de 14 años que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes.
El proceso, que el gobierno denomina «guía de validación», establece que los presuntos pandilleros que obtengan ocho puntos o más en una escala que llega hasta 81 pueden ser deportados bajo la Ley, una ley de 227 años de antigüedad, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial y que el presidente Donald Trump invocó el 15 de marzo.
La Ley se utilizó ese mismo día para enviar a cientos de venezolanos a una megaprisión en El Salvador. El Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una copia del documento, la Guía de Validación de la Ley de Enemigos Extranjeros, como anexo en una demanda federal en Washington, D.C.
El documento parece otorgar discreción a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a venezolanos con una puntuación inferior a ocho puntos. Sin embargo, el agente del ICE debe consultar con un supervisor y la Oficina del Asesor Legal Principal de la agencia antes de tomar la decisión. Si se decide no validar a la persona como miembro del Tren de Aragua y la expulsión se considera apropiada, los agentes del ICE deben iniciar la deportación bajo otra ley federal: la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que impone medidas más estrictas, como un mayor escrutinio de los posibles inmigrantes, deportaciones aceleradas y procedimientos de naturalización más rigurosos.
La Guía de Validación de la Ley de Enemigos Extranjeros se divide en cinco categorías para validar si una persona es miembro de la pandilla (TDA), mediante el sistema de puntuación:
▪ Resultados Judiciales y Documentos Oficiales (15 puntos): Esta categoría incluye condenas en las que la persona participó en actividades delictivas que promueven los objetivos de la pandilla, así como documentos como acusaciones formales o sentencias que confirman la pertenencia a la TDA y describen acciones específicas relacionadas con ella.
▪ Autoconfesión (10 puntos): Si la persona se identifica verbalmente o por escrito como miembro o asociado de la TDA ante las fuerzas del orden, incluso de forma inadvertida, como mediante la interceptación legal de comunicaciones.
▪ Conducta e Información Criminal (17 puntos): Esta categoría incluye diversos factores, como la participación en actividades delictivas con miembros de la TDA, informes policiales o de inteligencia que identifiquen al sujeto como miembro de la TDA, testimonios de víctimas o informantes, e informes de medios de comunicación de fuente abierta que detallen el arresto del sujeto o actividades relacionadas con la TDA. Además, las transacciones financieras que indiquen actividad delictiva, como el lavado de dinero, contribuyen a la puntuación.
▪ Documentos y Comunicaciones (25 puntos): Esto incluye comunicaciones escritas o electrónicas con miembros conocidos de la TDA, como correos electrónicos o mensajes de texto, llamadas telefónicas para hablar sobre negocios relacionados con la TDA, transacciones financieras vinculadas a actividades delictivas y posesión de documentos que sugieran membresía o lealtad a la TDA.
▪ Simbolismo (14 puntos): La puntuación incluye símbolos visibles de afiliación a la TDA, como tatuajes, publicaciones en redes sociales, grafitis que marcan el territorio de la TDA, señales con las manos o ropa con insignias relacionadas con la TDA, observadas por las fuerzas del orden, ya sea en persona o virtualmente.
Varias familias venezolanas que hablaron con el Miami Herald informaron que sus familiares fueron identificados como miembros del Tren de Aragua únicamente por sus tatuajes, sin otras condenas, admisiones, conducta criminal ni documentación que los vinculara con la pandilla. Un venezolano, a quien el gobierno estadounidense le había otorgado estatus de refugiado tras una verificación de antecedentes de 17 meses, fue deportado a El Salvador a pesar de la aprobación de su estatus de protección. Otro venezolano, sin tatuajes y cuya solicitud de asilo estaba pendiente, también fue deportado a la mega prisión.
Algunos de los tatuajes que el Departamento de Seguridad Nacional ha vinculado con la pandilla Tren de Aragua incluyen imágenes de trenes, AK47, estrellas, el logo de «Jumpman» (23) —un tatuaje icónico asociado con la estrella del baloncesto Michael Jordan cuando jugaba en los Chicago Bulls—, relojes y frases como «Real hasta la muerte», un eslogan común del rapero puertorriqueño Anuel.
Expertos que han investigado las pandillas en Venezuela durante más de una década, antes de que Tren de Aragua se convirtiera en una organización internacional, rechazan la idea de que el grupo identifique a sus miembros mediante tatuajes, a diferencia de pandillas centroamericanas como las Maras Salvatrucha, conocidas por usar tatuajes como forma de identificación. Los expertos argumentan que los tatuajes por sí solos no deben considerarse prueba válida de afiliación a la pandilla TDA.
La semana pasada, el gobierno solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que interviniera en los esfuerzos para deportar a presuntos pandilleros venezolanos.
Un escrito presentado por la Procuradora General Interina, Sarah H. Harris, instó al tribunal superior a anular una orden de restricción temporal emitida por el Juez de Distrito de EE. UU., James E. Boasberg, que había bloqueado nuevos vuelos de deportación.
El fallo del tribunal inferior enfatizó la falta de un proceso que permitiera a los pandilleros acusados impugnar su designación bajo la ley de 1798.
Boasberg ha afirmado que el gobierno debe demostrar que las personas objeto de deportación son efectivamente «enemigos extranjeros» antes de expulsarlas del país. A pesar del fallo, el gobierno transfirió a 17 personas más, incluyendo siete venezolanos, a El Salvador durante el fin de semana.