INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

Fedecámaras reitera propuesta para que el sector privado invierta en el Sistema Eléctrico

Redaccion Uno by Redaccion Uno
26 de marzo de 2025
in Economía
0
Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, indicó a Unión Radio, que se encuentran estudiando el anuncio de reducción de la jornada laboral, que si bien el sector privado no debe acatarlo, se han mostrado interesados en invertir para que el servicio eléctrico sea más eficiente.

“En este momento tenemos que ir avanzando en ese sentido, que ese proyecto hecho por la Cámara Venezolana de Construcción en conjunto con la Comisión de Infraestructura de Fedecámaras es importante. Nosotros hacemos un llamado a todos y cada uno de nuestros afiliados a que usemos el tema energético en forma más eficiente”, expresó Celis, quien ya en octubre de 2024 había pedido al gobierno que se deje participar a los empresarios en las inversiones al SEN.

Related posts

Grok, la inteligencia artificial de X, confirma las sanciones internacionales generan impacto en la devaluación del bolívar en Venezuela

BCV ejecuta intervención cambiaria de USD 80 millones

12 de mayo de 2025
Sistema Patria anunció el pago de otros dos bonos correspondientes a marzo

Estas son las fechas en las que se pagará el Bono de la Guerra Económica con nuevo monto

12 de mayo de 2025

Fedecámaras reitera propuesta para que el sector privado invierta en el Sistema Eléctrico
Celis ha manifestado que el sector privado venezolano desea ser parte de la solución a todos los inconvenientes de los servicios públicos. Ante esto, indicó que Fedecámaras mantiene jornadas de diálogo y encuentro con la administración de Nicolás Maduro para “conseguir soluciones”. “Nosotros no solo asistimos a diálogos con el Gobierno, también con los sindicatos”.

Medidas del gobierno venezolano

A partir del lunes 24 de marzo, se comenzó a aplicar un ajuste de horario de la Administración Pública Nacional.

A través de un comunicado, el gobierno venezolano indicó que esta medida responde «ante la emergencia climática que ha ocasionado el aumento de temperaturas a escala mundial».

El ministerio de Energía Eléctrica difundió el comunicado, explicando que esta medida iniciará el lunes 24 de marzo y cumple con varias características específicas.

De acuerdo con el escrito, «en aras de dar el ejemplo en las resoluciones de la vida nacional, a partir del lunes 24 de marzo de 2025 en toda la Administración Pública Nacional», iniciará el ajuste del horario laboral.

Detalla además, que la Administración Pública Nacional está conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los Poderes Públicos del Estado venezolano.

Las acciones que forman parte de esta medida son las siguientes:

Se ajustará el horario laboral desde las 08:00 am hasta las 12:30 pm durante las próximas seis semanas. Quedarán exceptuadas de esta acción, los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.

Se declara el 1×1, que consiste en un día laborable por un día no laborable.

Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular.

Asimismo, en el escrito, el Estado insta a la población para «acompañar estas acciones con otras medidas efectivas», resaltando las siguientes:

  • Ajustar la temperatura de los aires condicionados a 23ºC
    Aprovechar la luz natural
    Desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
Tags: CrisisnacionalSistema eléctricoVenezuela
Previous Post

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

Next Post

La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México

Next Post
La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México

La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»
  • Capriles: El 25 de mayo vamos a reafirmar el sentimiento de cambio de la mayoría
  • GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento