INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

Francisco Rodríguez: salida de Chevron podría ocasionar caída de 10% del PIB nacional en cinco años

Redaccion Uno by Redaccion Uno
10 de marzo de 2025
in Economía
0
Francisco Rodríguez: salida de Chevron podría ocasionar caída de 10% del PIB nacional en cinco años
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cese de operaciones de Chevron en Venezuela tras la eliminación de la Licencia 41 podría generar, en un lapso entre cuatro y cinco años, una caída del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y la economía podría pasar a una tasa de crecimiento negativo, según estimaciones del economista Francisco Rodríguez.

El profesor universitario recordó que la economía nacional es altamente dependiente de las exportaciones de crudo y que «cuando las exportaciones caen, la economía se puede desplomar».

Related posts

Vicepresidenta y CBST revisaron los avances en la recuperación del ingreso mínimo integral

Vicepresidenta y CBST revisaron los avances en la recuperación del ingreso mínimo integral

8 de mayo de 2025
Venezuela logró un crecimiento económico de 4,5% para el primer trimestre de 2025

Dólar paralelo en Venezuela supera los 115 bolívares con alza del 73% en 2025

7 de mayo de 2025

Rodríguez apuntó que, entre 2012 y 2020 la economía nacional se contrajo en un 70% como consecuencia de una caída de hasta 90% en las exportaciones de crudo.

Una situación que comenzó a revertirse entre el 2020 y el 2024, años en los que se había recuperado la economía en un 20%, una cifra que aunque «no compensó la gran caída que se había dado», se trató de una recuperación que generó «mejoras moderadas en niveles de vida y eso tenía que ver con la producción y la exportación petrolera», comentó.

En ese sentido, resaltó que, en 2022, hubo un alza en las exportaciones petroleras a través de Chevron, que se complementó con la venta de dólares que la empresa estadounidense hacía a través del mercado cambiario nacional, lo que permitió cierto control en el precio del dólar y los niveles de inflación. «Estos factores  se podrían revertir ahora», apuntó.

El economista señaló que con la eliminación de licencias a otras empresas petroleras, como lo habría anunciado el Secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, el escenario que se perfila es el de «una profundización de la recesión económica a partir de esta decisión».

Descuentos y trueques

Francisco Rodríguez no descarta que el Ejecutivo nacional pueda encontrar mercados alternativos para comercializar el crudo nacional tras la salida de Chevron, pero advierte que «los mercados funcionan en base a precios», por lo que aunque se encuentre la forma de vender, «la pregunta es cuánto le van a pagar por ese petróleo».

En ese sentido, recordó que «en las épocas en las que se han impuesto sanciones más fuertes, no solo en Venezuela, sino también en otros países», lo que termina ocurriendo es que venden con «un gran descuento en el precio del petróleo de estos países sancionados».

«Puede que se lo venda a empresas chinas o sauditas, pero a precios más bajos, porque ese precio va a reflejar el riesgo en el mercado asociado con las sanciones que se han impuesto y las que se pueden imponer», explicó.

También apuntó que, cuando hay imposición de sanciones estadounidenses, estos países sancionados no pueden utilizar el sistema de pagos estadounidenses.

«Y por ende, en la práctica, tampoco puedes usar el euro porque la mayoría de los bancos europeos simplemente no están dispuestos a transar con compañías que estén sancionadas o que estén bajo riesgo de sanción (…) Lo que termina pasando es que se hacen transacciones en trueques», indicó, agregando que esto implica, además, que sea difícil la valoración del crudo, dijo en entrevista para Unión Radio.

Previous Post

Cabello: Es triste ver como la oposición apoya al gobierno de Guyana y a ExxonMobil

Next Post

Venezuela confirma que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios regionales de mayo

Next Post
Venezuela confirma que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios regionales de mayo

Venezuela confirma que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios regionales de mayo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”
  • Machado dice que lo ocurrido en la Embajada argentina “sorprendió” al Gobierno
  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento