INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Internacionales

La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México

Redaccion Uno by Redaccion Uno
26 de marzo de 2025
in Internacionales
0
La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Activistas y abogados en la frontera de México con Estados Unidos alertan que hay incertidumbre y confusión entre los migrantes por la aplicación ‘CBP Home’ que lanzó el Gobierno de Donald Trump para fomentar la «autodeportación», lo que dejaría a cientos de personas varadas en el norte mexicano.

Especialistas en Tijuana, la mayor ciudad fronteriza de México, dudan de que los migrantes se «autodeporten», como pretende la aplicación que lanzó hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero aún así advierten del caos que provocan entre migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.

Related posts

La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

12 de mayo de 2025
‘The Atlantic’ publica los planes de ataque en Yemen compartidos por altos cargos del gobierno de Trump en un chat de Signal

Donald Trump firma un decreto que busca reducir los precios de los medicamentos

12 de mayo de 2025

«Lo que percibimos con este programa del ‘CBP Home’ es que el Gobierno de Estados Unidos lo está usando como una forma de dar a entender a las personas que están de forma irregular en aquel país que se regresen a sus lugares de origen”, dijo José María García Lara, coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana.

La consideró una medida «disfrazada» para confundir a quienes solicitaron la ‘CBP One’, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para pedir asilo desde México de la Administración de Joe Biden (2021-2025).

«Recordemos que lo que quiere realmente el Gobierno de Estados Unidos es que ya no lleguen más personas a tocar las puertas de su gobierno o el intentar cruzar de manera irregular”, expuso García Lara.

Argumentó que Washington prácticamente está invitando a los migrantes a “que salgan ellos mismos de Estados Unidos, que se autodeporten hacia sus lugares de origen», pero opinó que «eso no va a suceder» porque «la mayoría de los migrantes que están allá de forma irregular van a estar esperando hasta el último momento».

México recibió 24.413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según reportó la semana pasada la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien opinó que «no son muchos».

La mandataria recibirá este viernes a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien busca que México siga aceptando a migrantes deportados.

En este contexto, Josefina Orozco, abogada especialista en migración, dijo que la difusión masiva que Estados Unidos está dándole a ‘CBP Home’ genera temor entre la población migrante, por lo que exhortó a las personas a analizar detalladamente las alternativas.

“Sin duda, la medida ha generado diversas reacciones, desde el respaldo de las autoridades hasta la preocupación de organizaciones proinmigrantes, y es algo que nos ha traído preocupados, así que la recomendación es analizar las opciones que se tienen”, apuntó.

Refirió que el programa de ‘CBP Home’, que entró en vigor el pasado 10 de marzo y da la opción de “autodeportarse”, promete que el migrante, en el futuro, puede regresar de manera legal a EE.UU..

Pero advirtió de que “organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han manifestado su inquietud, ya que la herramienta no contempla excepciones para casos de asilo político o reunificación familiar”.

“El Gobierno estadounidense ha defendido la aplicación como una estrategia para gestionar la migración y reducir detenciones forzadas, sin embargo, como abogada reitero la importancia de revisar cada caso antes de tomar una decisión drástica”, apuntó.

Resaltó que, si definitivamente no hay manera alguna para que una persona arregle su situación migratoria, entonces podría recurrir a la autodeportación, no sin antes estudiar muy bien las opciones y asesorarse con un experto.

Tags: APPEEUUmigrantesTrump
Previous Post

Fedecámaras reitera propuesta para que el sector privado invierta en el Sistema Eléctrico

Next Post

Asociación Brasileña de Juristas denuncia violación de derechos humanos a migrantes venezolanos por parte de EEUU

Next Post
Asociación Brasileña de Juristas denuncia violación de derechos humanos a migrantes venezolanos por parte de EEUU

Asociación Brasileña de Juristas denuncia violación de derechos humanos a migrantes venezolanos por parte de EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»
  • Capriles: El 25 de mayo vamos a reafirmar el sentimiento de cambio de la mayoría
  • GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento