INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria

Redaccion Uno by Redaccion Uno
15 de marzo de 2025
in Destacadas
0
Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 5,6 % en enero pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según sus cifras, se distribuyeron unos 25,29 millones de medicamentos en las farmacias del país en enero, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 23,93 millones.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

Del total, el 72 % de los medicamentos son producidos en el país y el restante 28 % son importados.

Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio en enero de 2025 fue de 4,23 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.

El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, plantean la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general, que requiere entre 11.000 millones y 13.000 millones de dólares.

Asimismo, pide que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, entre las medidas para impulsar la ampliación de la base tributaria y «a los informales llevarlos a la formalidad», agregó el también vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Según el más reciente balance del sector manufacturero privado, la industria farmacéutica nacional alcanzó una operatividad del 63 % de su capacidad instalada en el cuarto trimestre de 2024.

El año pasado, la producción de las plantas farmacéuticas nacionales creció un 35,3 % respecto a 2023, y este sector proyecta un incremento del 27,8 % para 2025, indicó recientemente Conindustria.

Esta organización gremial señala que los «excesivos» tributos, la falla en el suministro de combustibles para el transporte y otras operaciones, la competencia de productos importados, la incertidumbre política e institucional, el entorno macroeconómico (inflación y devaluación) y la escasez de financiamiento son los factores que más afectan la actividad manufacturera. EFE

Previous Post

Starmer asegura que Putin deberá sentarse «tarde o temprano» en la mesa de negociación

Next Post

Venezuela estaría entre los países con prohibición de entrada a EEUU, según The New York Times

Next Post
Venezuela estaría entre los países con prohibición de entrada a EEUU, según The New York Times

Venezuela estaría entre los países con prohibición de entrada a EEUU, según The New York Times

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento