INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Internacionales

Acciones del Papa Francisco por Venezuela: Nombramientos, anuncios y llamado a la paz

Redaccion Uno by Redaccion Uno
21 de abril de 2025
in Internacionales
0
Acciones del Papa Francisco por Venezuela: Nombramientos, anuncios y llamado a la paz
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La relación entre el papa Francisco y Venezuela estuvo marcada por gestos simbólicos e intervenciones diplomáticas. Como el primer pontífice latinoamericano, demostró una sensibilidad particular hacia los desafíos de toda la región.

En sus 12 años de pontificado, Francisco dejó gestos importantes para el país. Promovió la beatificación de José Gregorio Hernández en 2021 y recientemente se anunció su canonización, junto con la de la madre Carmen Rendiles.

Related posts

La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

12 de mayo de 2025
‘The Atlantic’ publica los planes de ataque en Yemen compartidos por altos cargos del gobierno de Trump en un chat de Signal

Donald Trump firma un decreto que busca reducir los precios de los medicamentos

12 de mayo de 2025

La madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, fue beatificada en 2018 y es recordada por su humildad y dedicación al servicio. José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», fue beatificado en 2021 y ha sido durante décadas una figura de profunda devoción popular en el país.

También nombró a tres nuevos arzobispos y consagrado al cardenal venezolano Diego Padrón, reafirmando así su apoyo y cercanía a la Iglesia local.

Asimismo, a lo largo de los últimos años, el Francisco mantuvo una postura firme y constante sobre la situación venezolana, haciendo múltiples llamados a la paz, el respeto a los derechos humanos y el inicio de una «negociación política».

El sumo pontífice instó a “respetar los derechos en Venezuela” y reiteró la urgencia de “iniciar una negociación sincera” entre los diversos sectores del país. Durante los últimos meses, pidió también “hacer todo lo posible” para alcanzar la paz y “encontrar soluciones justas y sostenibles” para Venezuela y otras naciones en crisis.

El papa ha manifestado su preocupación directamente a figuras internacionales, como el presidente de Aragón, destacando la importancia de la “verdad” y la “no violencia” como pilares para superar el conflicto venezolano.

Francisco ha subrayado que “nunca cierra la puerta a posibles soluciones” y ha rechazado cualquier forma de intervención extranjera en los asuntos internos del país, apostando siempre por el diálogo y la diplomacia.

¿Qué ocurre cuando muere un pontífice?

Según la Santa Sede, cuando el papa muere, se activa un protocolo estricto conocido como “Sede Apostólica Vacante”, durante el cual el gobierno ordinario de la Iglesia queda suspendido y ciertas funciones pasan al Colegio de Cardenales. Lo primero que se asegura es el respeto a la dignidad del sumo pontífice fallecido: está prohibido tomar fotografías o grabaciones de él sin autorización, y sólo pueden realizarse si está revestido con sus ornamentos pontificales.

El cuerpo, luego de las exequias, es trasladado a las criptas vaticanas con una ceremonia privada a la que sólo asisten autoridades eclesiásticas y familiares cercanos.

En caso de que el cardenal camarlengo –quien dirige los asuntos temporales de la Iglesia durante la vacante– no esté en funciones, el Colegio Cardenalicio debe elegir uno de inmediato. El camarlengo tiene una función clave: verifica oficialmente la muerte del papa, sella sus aposentos y coordina el cónclave. Durante este tiempo, ningún cardenal puede habitar las habitaciones privadas del difunto líder.

Para el cónclave, los cardenales toman un juramento solemne de secreto absoluto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo papa, bajo pena de excomunión automática si se viola. Durante el proceso, se prohíbe todo tipo de comunicación externa, así como la intervención de poderes civiles. Cada cardenal puede tener hasta dos sirvientes, y en casos especiales de salud, hasta tres.

La elección del nuevo sumo pontífice se lleva a cabo por escrutinio secreto, y para que sea válida debe contar con al menos dos terceras partes de los votos de los cardenales presentes. Una vez elegido, se levanta la clausura del cónclave, y el nuevo papa asume la plenitud de su poder.

Finalmente, si el papa fallecido dejó instrucciones o testamento sobre sus bienes privados y documentos personales, el procurador designado deberá rendir cuentas al nuevo pontífice, quien también tendrá autoridad sobre cualquier archivo o documento del cónclave que se haya sellado durante el proceso. Todo esto queda regulado con firmeza y detalle por normas promulgadas y renovadas por los pontífices, en especial por Juan XXIII en su carta «Motu Proprio Summi Pontificis Electio».

¿Por qué Venezuela no participa en la elección del nuevo papa?

Venezuela no puede participar actualmente en el cónclave para elegir al nuevo papa porque no cuenta con ningún cardenal elector en funciones.

Según las normas del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto en el cónclave que elige al sumo pontífice.

El único cardenal venezolano, Baltazar Porras, superó esa edad en octubre de 2024, perdiendo así su derecho a participar en una futura elección papal.

Aunque sigue siendo cardenal, ya no es parte del grupo activo con capacidad de voto.Esto deja a Venezuela sin representación en el Colegio Cardenalicio en un momento clave para la Iglesia Católica.

Tags: nacionalesPapaVenezuela
Previous Post

EE.UU. detiene a otro tiktoker venezolano por presuntamente pertenecer al Tren de Aragua

Next Post

Venezuela lamenta la muerte del papa Francisco y destaca su vínculo con el país

Next Post
Venezuela rechaza amenaza arancelaria de EEUU: Confirma el fracaso rotundo de las sanciones

Venezuela lamenta la muerte del papa Francisco y destaca su vínculo con el país

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Migrantes venezolanos en el CECOT de El Salvador claman por libertad durante visita de delegación del Congreso de EE.UU. (Video)
  • Gobierno acusa a Volker Türk de «negligencia» y denuncia uso de migrantes como «arma política»
  • CONVIASA anuncia que abrirá vuelos hacia México

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento