Amnistía Internacional exigió este jueves al gobierno de Nicolás Maduro la «liberación inmediata» de cerca de 900 personas detenidas por «motivos políticos» en Venezuela.
La organización de derechos humanos denunció en su cuenta de X que muchas de estas personas son «víctimas de desapariciones forzadas, torturas, tratos crueles y degradantes, así como de la negación de atención médica y el aislamiento prolongado, todo ello en violación flagrante del derecho internacional».
Entre los casos destacan los de Pedro Guanipa, Américo De Grazia, Roland Carreño y Williams Dávila, cuyos familiares han denunciado la «ausencia de información oficial sobre su paradero durante días e, incluso, semanas».
Amnistía también advierte que, desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se han registrado más de 2.000 nuevas detenciones, en su mayoría contra manifestantes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos y ciudadanos comunes.
Asimismo, denuncian que muchos enfrentan «cargos infundados de terrorismo o incitación al odio, mientras son sometidos a procesos penales plagados de irregularidades».
La organización sostiene que la «desaparición forzada y la tortura son crímenes de lesa humanidad y que las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Además, destaca la importancia de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, así como los informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU, que han documentado sistemáticamente estos abusos desde 2014.
Amnistía Internacional llama a la comunidad internacional a «ejercer presión diplomática y a exigir la liberación inmediata de todas las personas detenidas por motivos políticos en Venezuela». Mientras tanto, insta al gobierno venezolano a «garantizar condiciones dignas de detención, atención médica adecuada, visitas familiares y defensa legal independiente».