INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Internacionales

Cuba bloquea la repatriación de divisas a firmas extranjeras asentadas en el país

Redaccion Uno by Redaccion Uno
10 de abril de 2025
in Internacionales
0
Cuba bloquea la repatriación de divisas a firmas extranjeras asentadas en el país
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de Cuba han comunicado a varias empresas extranjeras que no van a poder repatriar las divisas que tienen en cuentas bancarias en el país, que en algunos casos ascienden a varios millones de dólares, según ha podido saber EFE.

El anuncio ha generado un fuerte malestar entre las compañías afectadas, que en algunos casos se han quejado a sus respectivos Gobiernos, según fuentes empresariales y diplomáticas con conocimiento de la situación que pidieron permanecer en el anonimato.

Related posts

El Cardenal Robert Francis Prevost elegido como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, León XIV

Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

9 de mayo de 2025
Más de 40.000 esperan el Habemus Papam en la plaza de San Pedro

Más de 40.000 esperan el Habemus Papam en la plaza de San Pedro

8 de mayo de 2025

“Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno (cubano), sino dinero de las empresas”, se quejó a EFE un empresario, que denuncia que su cuenta ha sido “congelada” y sólo puede usar esos fondos para operaciones dentro del país.

A cambio, las autoridades cubanas están ofreciendo a los afectados -en una serie de encuentros individuales que denominan “entrevistas”- la posibilidad de abrir en la isla un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas.

Se trata de una modalidad piloto y muy restringida -aunque algunas voces creen que su uso podría ampliarse a empresas mixtas- con la que teóricamente estas compañías sí podrían operar sin limitaciones, porque estos apuntes contables tendrán respaldo monetario. No obstante, estas cuentas admitirán solamente capital nuevo (no se puede traspasar el de las cuentas previas: sólo se aceptarán transferencias del exterior).

Paso doloroso, pero necesario
Algunas empresas extranjeras que atraen inversión a la isla ya están empezando a abrir y operar este tipo de cuentas, de las que al parecer ya disfrutan empresas de GAESA, el conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que controla sectores estratégicos de la economía nacional, del turismo a las telecomunicaciones, y tiene establecimientos de comercio minorista, bancos, gasolineras e inmobiliarias, entre otros.

Entre las empresas extranjeras afectadas hay quienes ven esta medida como un paso doloroso, pero necesario. Alegan que las restricciones ya eran un hecho desde hace años y confían en que con las nuevas cuentas puedan realizar operaciones internacionales o repatriar beneficios.

Muchos empresarios, no obstante, han recibido la oferta cargados de escepticismo por el mal recuerdo de experiencias previas, como el extinto peso convertible (CUC) o la virtual Moneda Libremente Convertible (MLC), y dudan de que las condiciones actuales de esas nuevas cuentas se vayan a mantener en el futuro dada la situación de crisis en el país.

Falta de liquidez en Cuba
La ventaja teórica de estas nuevas cuentas es que serían en principio inmunes a los graves problemas de liquidez de los bancos cubanos, un sector completamente estatalizado tras el triunfo de la revolución en 1959.

El sistema financiero cubano se encuentra actualmente atravesado por múltiples dificultades, desde los distintos tipos de cambio paralelos a la descapitalización y la falta de liquidez, tanto en pesos cubanos -racionada desde agosto pasado- como en divisas, con diversos grados discrecionales de limitaciones.

Las causas, como las de la grave crisis económica en que se encuentra sumida la isla desde hace más de cinco años, hay que buscarlas en la combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses -entre las que destaca su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo- y la aplicación de fallidas políticas económicas y monetarias en la isla.

Monopolio
El acceso a divisas está fuertemente limitado desde al menos el año pasado debido a que el Estado atraviesa grandes dificultades financieras y está recurriendo a los fondos en el sistema bancario para adquirir bienes básicos en el extranjero.

El Estado cubano detenta el monopolio del comercio exterior y en la actualidad importa alrededor del 80 % de lo que se consume en la isla, con prioridad en combustible y alimentos, porque la producción nacional se ha derrumbado.

En este contexto, las autoridades cubanas han iniciado en los últimos meses sendos procesos de bancarización (para reducir la circulación de efectivo) y de dolarización (de trámites administrativos y servicios estatales) a fin de captar un mayor volumen de divisas de la economía y poder afrontar pagos en el exterior.

Tags: CubaDivisasinternacionalnacionales
Previous Post

Delcy Rodríguez presentará ante la AN el Decreto de Estado de Emergencia Económica este jueves

Next Post

Diosdado Cabello anuncia candidatos del GPP para la Asamblea Nacional 2025-2030

Next Post
Diosdado Cabello anuncia candidatos del GPP para la Asamblea Nacional 2025-2030

Diosdado Cabello anuncia candidatos del GPP para la Asamblea Nacional 2025-2030

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)
  • Cifras revelan que en EEUU el 96% de los venezolanos son trabajadores, según Cabello
  • Cabello sobre la salida de asilados en la embajada de Argentina: «Venezuela se quitó un problema de encima»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento