La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró el sábado que “no hay arancel imperial” que impida que Venezuela siga produciendo, en referencia a las últimas medidas adoptadas por el mandatario estadounidense Donald Trump.
“Aquí no hay Trump, no hay arancel imperial que valga, arancel de guerra que valga, porque son las manos de nuestras mujeres y hombres pescadores las que están garantizando el abastecimiento de los productos de mar y río para nuestro pueblo”, dijo Rodríguez durante la activación de las ferias “Venezuela Come + Pescado 2025”.
La funcionaria destacó que las ferias ofrecen precios “accesibles y solidarios” en los productos de mar y río, y mencionó la entrega de camiones cava pequeños para facilitar el traslado de estas proteínas a las comunidades.
Además, informó que más de mil toneladas de productos acuáticos serán distribuidos en los mercados de cielo abierto.
También indicó que la feria contará con cinco millones de kilos de estos alimentos, que serán distribuidos en todo el país con el objetivo de garantizar el abastecimiento nacional.
“Aquí no hay arancel de guerra que valga. Es el esfuerzo del pueblo venezolano, es la unión nacional la que está garantizando, junto al presidente Nicolás Maduro, el destino de Venezuela”, sentenció.
Trump otorgó pausa de 90 días
El pasado 9 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra Estados Unidos, mientras confirmó un aumento de la tasa que aplica a China.
La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., serán penalizados durante los próximos tres meses solo con un arancel “reducido” del 10 %, el cual comenzó a aplicarse el sábado pasado.
Horas después del anuncio de Trump, el mandatario Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia económica por dos meses, que le otorga la potestad de “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” de Venezuela.
De acuerdo con el decreto, Maduro podrá “dictar regulaciones excepcionales y transitorias” y “suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales”.
Además, estará facultado para “concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes”.
También tendrá la potestad de “establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones”, así como “adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional”, entre otras disposiciones.