El euro se disparó hasta rozar casi los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde, que ya no se considera un activo seguro refugio en momentos de crisis.
El euro llegó a cambiarse a 1,0990 dólares en las primeras horas de la negociación europea, aunque después perdió algunas posiciones.
La moneda única se pagó a 1,0860 dólares en las últimas horas de la negociación europea de la jornada anterior.
Los inversores ven ahora riesgos en EEUU y por ello se aprecian el euro y otras divisas.
La Unión Europea (UE) debe contar con aranceles del 20 % porque tiene superávit comercial con EEUU.
El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Joachim Nagel, dijo que «peligra la estabilidad económica global» y que el Banco Central Europeo (BCE) deberá volver a analizar la situación.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, consideró recientemente que la guerra comercial de EEUU puede reducir el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona del euro en un 0,5 %, incluso, con el estímulo presupuestario de Alemania.
El Consejo de Gobierno del BCE se reúne el 17 de abril pero no está claro qué decisión tomará esta vez, si bajará de nuevo los tipos de interés o preferirá hacer una pausa y mantenerlos.
Con los aranceles Trump quiere aumentar el proteccionismo y debilitar el dólar con el fin de estimular las exportaciones de EEUU, pero pueden impulsar la inflación y debilitar el crecimiento tanto en EEUU como en muchos otros países. EFE