INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

España incrementa compras de petróleo venezolano ante proximidad de sanciones

Redaccion Uno by Redaccion Uno
4 de abril de 2025
in Destacadas
0
España incrementa compras de petróleo venezolano ante proximidad de sanciones
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las importaciones de petróleo venezolano por parte de España, experimentaron un notable incremento del 59 % durante los primeros dos meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos recopilados por Reuters.

Este incremento ocurre semanas antes de que entren en vigor nuevas sanciones estadounidenses que impondrán barreras comerciales al crudo de Venezuela.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Los datos oficiales del gobierno español revelan un significativo aumento en las importaciones de crudo venezolano durante los primeros meses de 2025, justo cuando se aproxima la implementación de nuevas medidas restrictivas por parte de Estados Unidos.

Las cifras muestran que entre enero y febrero el país europeo adquirió 449.000 toneladas de hidrocarburos venezolanos, lo que representa un incremento del 59 % respecto a las 283.000 toneladas importadas en el mismo periodo de 2024.

Este notable crecimiento en las compras ocurre en un contexto de creciente tensión comercial. La administración del presidente Donald Trump anunció recientemente la imposición de un arancel del 25 % a las naciones que adquieran petróleo y gas venezolanos, medida que entrará en vigor en las próximas semanas. Paralelamente, las autoridades estadounidenses han iniciado el proceso para revocar las autorizaciones que permitían a empresas extranjeras operar con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Entre las compañías afectadas se encuentra la española Repsol, que bajo un acuerdo previo con el gobierno venezolano recibía crudo como forma de pago por deudas acumuladas.

La petrolera ibérica, que el año pasado incrementó sustancialmente sus volúmenes de importación desde Venezuela, mantiene actualmente conversaciones con el gobierno estadounidense para negociar una posible extensión del plazo del 27 de mayo establecido para cesar sus operaciones en el país sudamericano.

El comportamiento del mercado petrolero hispano-venezolano muestra una clara tendencia alcista. Durante 2024, España superó la barrera de los 3 millones de toneladas de crudo venezolano importado, duplicando las cifras del año anterior y alcanzando niveles no registrados desde 2015. Este resurgimiento del intercambio energético contrasta con las restricciones impuestas por Washington desde 2019, cuando se implementó por primera vez el esquema de sanciones contra la industria petrolera venezolana.

Por su parte, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha mantenido una postura firme contra las medidas coercitivas. En reiteradas ocasiones, altos funcionarios venezolanos han calificado las sanciones como «ilegales» y parte de una «guerra económica» destinada a asfixiar financieramente al país. Mientras tanto, la actividad en terminales petroleras como La Salina, en el estado Zulia, continúa mostrando movimiento, con buques tanque como el Avril —actualmente bajo sanciones estadounidenses— realizando operaciones de carga y transporte.

Analistas del sector energético sugieren que el reciente aumento en las importaciones españolas podría responder a una estrategia de acopio preventivo por parte de las compañías europeas, anticipándose a la plena implementación de las nuevas barreras comerciales.

Tags: EspañanacionalespetroleoVenezuela
Previous Post

Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles

Next Post

Los aranceles de Trump inician el deshielo entre el Gobierno y la oposición en España

Next Post
Trump incluye a Venezuela en su guerra comercial: fija aranceles del 15 % a sus importaciones

Los aranceles de Trump inician el deshielo entre el Gobierno y la oposición en España

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 25.000 personas protestan contra Pedro Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas
  • El CNE considera como un proceso «inédito» la elección de gobernador para el Esequibo
  • Diosdado Cabello insta a los ciudadanos y a la militancia revolucionaria a participar en el «Simulacro Electoral 2025»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento