INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025

Redaccion Uno by Redaccion Uno
23 de abril de 2025
in Economía
0
FMI advierte que restricciones migratorias pueden «limitar la productividad global»
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el martes su informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, en el que recorta su pronóstico de crecimiento global y ofrece un análisis detallado sobre América Latina, destacando marcadas diferencias entre países y el impacto de las tensiones comerciales internacionales.

El FMI redujo su previsión de crecimiento global para 2025 al 2,8 %, 0,5 puntos porcentuales menos que en su estimación anterior. El organismo atribuye esta esaceleración a la escalada en la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Related posts

Venezuela registra 16 trimestres continuos de crecimiento de la economía

Venezuela registra 16 trimestres continuos de crecimiento de la economía

14 de mayo de 2025
53% de empresas en Maracaibo reportan caída en ventas durante primer trimestre de 2025

53% de empresas en Maracaibo reportan caída en ventas durante primer trimestre de 2025

13 de mayo de 2025

La organización financiera internacional asegura que los aranceles «suponen un importante shock negativo para el crecimiento. La imprevisibilidad con la que se han ido desplegando estas medidas también tiene un impacto negativo en la actividad económica y en las perspectivas y, al mismo tiempo, dificulta más de lo habitual plantear supuestos que constituyan la base para realizar un conjunto de proyecciones oportunas y con coherencia interna».

Asimismo, proyecta una desaceleración del crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo, que pasaría del 3.7 % en 2025 al 3.9 % en 2026.

América Latina y el Caribe

Para América Latina y el Caribe, el crecimiento proyectado del PIB se mantiene en 2,5 %, aunque con grandes contrastes entre los países.

Argentina lidera con una proyección de crecimiento del 5,5 %, tras superar dos años de recesión. La reactivación se apoya en sectores como el comercio, la pesca y los servicios financieros.

México, en cambio, enfrenta una contracción del 0,3 % en 2025, revisada desde un crecimiento del 1,4% previamente estimado. El FMI lo atribuye al bajo dinamismo interno y a los efectos negativos de los aranceles estadounidenses. La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la previsión y defiende su “Plan México”, que busca estimular la economía.

Brasil crecerá un 2,2 %, un descenso frente al 3,7 % de 2024, en medio de ajustes fiscales y una política monetaria todavía restrictiva.

Venezuela

En el caso de Venezuela, anticipa un escenario complejo para el próximo año. Según el organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) real del país sufriría una contracción del 4% durante 2025, mientras que la inflación interanual alcanzaría el 180 %, manteniendo al país en un ciclo de recesión e hiperinflación.

Los datos oficiales muestran que Venezuela, con una población estimada de 26.674 millones de habitantes, mantiene una cuota de 3,722.7 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), de los cuales 3,388.06 millones están actualmente disponibles.

El pronóstico contrasta con el último informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha alertado sobre la posibilidad de una contracción significativa del Producto Interno Bruto (PIB) con tasas de crecimiento entre 1% y 3%.

Otros países

Otros países muestran desempeños variados: Chile (2,5 %), Perú (3 %), Uruguay (3,2 %), Paraguay (3,8 %), Costa Rica (4 %), El Salvador (3 %), Guatemala (3,5 %), Honduras (3,6 %), Nicaragua (4 %), Panamá (2,5 %) y República Dominicana (5,1 %).

El FMI alerta sobre un riesgo latente de estancamiento prolongado en la región si no se abordan reformas estructurales. Recomienda enfocarse en mejorar la productividad, fortalecer las instituciones, y aumentar la inclusión laboral, especialmente de mujeres y personas mayores.

Tags: EconomíaFMIInternacionales
Previous Post

Delcy Rodríguez: Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados

Next Post

El Vaticano baraja ampliar la despedida del papa Francisco después de medianoche por «alta afluencia»

Next Post
El Vaticano baraja ampliar la despedida del papa Francisco después de medianoche por «alta afluencia»

El Vaticano baraja ampliar la despedida del papa Francisco después de medianoche por «alta afluencia»

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Despiden a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU por desmentir vínculo de Maduro con el Tren de Aragua
  • La ONU está destinada a desaparecer por ser un brazo ejecutor de EEUU, dijo Cabello
  • Cabello: De los 4 mil 127 migrantes venezolanos que han llegado sólo 38 estaban solicitados por la ley

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento