El excandidato presidencial y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, confirmó este jueves que la Contraloría General de la República levantó la inhabilitación política que le impedía postularse a cargos públicos desde 2017. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, Capriles calificó la decisión como “bastante sorpresiva” y señaló que las razones detrás de esta medida solo pueden ser explicadas por quienes la ordenaron. “Quien puede dar respuesta de las razones por las cuales se me habilitó es quien me inhabilitó”, afirmó.
La habilitación de Capriles, junto con la de Tomás Guanipa, fue reportada inicialmente el 2 de abril de 2025, tras un acto en el que ambos convocaron a participar en las elecciones legislativas y regionales previstas para el 25 de mayo, organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia dentro de la oposición venezolana.
El partido Primero Justicia (PJ), del cual Capriles fue fundador, anunció su expulsión el 14 de abril, acusándolo de “traicionar la unidad” y negociar con el régimen de Nicolás Maduro al inscribirse en los comicios bajo la tarjeta de Un Nuevo Tiempo (UNT), en contradicción con la postura abstencionista de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Capriles, quien encabeza la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por UNT, defendió su participación electoral como un “acto de rebeldía” y una oportunidad para “acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio”. En un audio compartido en su canal de WhatsApp, reiteró que “participar en las elecciones no es solo un derecho, sino un acto de resistencia” frente a un sistema que considera antidemocrático. El exgobernador también recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió un fallo en 2021 ordenando al Estado venezolano levantar su inhabilitación, el cual fue ignorado por las autoridades hasta ahora.